Alfalfa: INTA presenta manual actualizado para la industria semillera


El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) puso en circulación una publicación que destaca la producción de semilla de alfalfa en Argentina, un material de referencia para productores, empresas semilleristas y profesionales del sector. La obra combina un lenguaje claro con fotografías ilustrativas que acompañan el proceso productivo de la llamada “reina de las forrajeras”.

Autores y relevancia técnica

El trabajo fue realizado por el Ing. Agr. Carlos Moschetti, el Ing. Agr. Eduardo Echeverría, el Agr. Enrique Martínez y el Ing. Agr. Martín Avalos, quienes realizaron un aporte de alto valor técnico y simbólico. Según explican los autores, la producción de semilla de alfalfa en Argentina ha sido históricamente de importancia secundaria, debido a que se la considera un subproducto de la producción de forraje.

La semilla se producía de manera aleatoria y con bajos rendimientos, abasteciendo al mercado en forma irregular. Muchas zonas aptas para la producción de forraje no son las más adecuadas para obtener semilla de calidad y volumen. Este desajuste histórico motivó la necesidad de consolidar conocimientos técnicos que permitan optimizar la producción de semillas de alfalfa en el país.

San Juan, alfalfa

Factores clave en la producción

La investigación reciente y la experiencia acumulada en los últimos años han permitido identificar los factores que más influyen en los rendimientos, desde la selección de variedades hasta el control de plagas, riego, implantación, polinización y cosecha. El material del INTA destaca que las condiciones climáticas y la calidad del suelo varían significativamente según la región, por lo que cada zona requiere sistemas de producción adaptados a sus particularidades.

Para lograr altos rendimientos, la producción de semilla debe ser tratada como una industria especializada, separada de la producción de forraje. Esto implica planificar y ejecutar el cultivo con criterios técnicos claros y rigurosos, asegurando la calidad y cantidad de semilla requerida por el mercado.

Una industria en desarrollo

El mercado argentino de semillas de alfalfa demanda productos de calidad y cultivares reconocidos, por lo que la publicación del INTA subraya la necesidad de desarrollar una industria especializada en el rubro. La semilla de alfalfa, al ser un insumo fundamental para la actividad pecuaria, debería acompañar el desarrollo del sector con un enfoque profesionalizado y tecnificado.

El documento propone un marco de referencia actualizado para la producción de semilla, abordando conceptos técnicos básicos y estrategias adaptadas a las particularidades zonales. Los autores destacan la importancia de considerar factores como el clima, la calidad del suelo y las condiciones estacionales, ya que influyen directamente en el rendimiento final y la eficiencia de la producción.

alfalfa, ganadería

Destinatarios y aplicaciones

La publicación está destinada a productores, empresas semilleristas, docentes, estudiantes y profesionales del sector agrícola y ganadero. Además de brindar información práctica para mejorar la productividad, sirve como herramienta de capacitación y actualización tecnológica.

El material enfatiza que la tecnificación del cultivo de alfalfa en Argentina ha avanzado de manera significativa, y que los trabajos previos permiten integrar el conocimiento científico con la práctica productiva, garantizando una producción más eficiente y predecible.

alfalfa, ganadería

Entender el cultivo y planificar

Según el INTA, esta publicación constituye la contribución más completa y actualizada sobre la producción de semilla de alfalfa en Argentina. El documento permite a los productores entender mejor el cultivo y planificar la producción de semillas con criterios técnicos sólidos, asegurando la calidad y el rendimiento de la cosecha.

La obra también destaca que la semilla de alfalfa no debe considerarse únicamente como un subproducto, sino como un insumo estratégico para la producción pecuaria y la seguridad alimentaria, impulsando la profesionalización del sector semillero y fortaleciendo la cadena productiva.

En definitiva, la publicación del INTA jerarquiza la producción de semilla de alfalfa en Argentina, ofreciendo un marco técnico y práctico que permitirá a los distintos actores del sector optimizar sus procesos, aumentar rendimientos y consolidar un mercado de semillas de calidad, competitivo y sostenible.