Argentina presentó su camiseta para el Mundial 2026: un diseño que conecta tres generaciones campeonas


La Selección Argentina ya conoce la camiseta con la que buscará defender la corona en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La marca que patrocina al conjunto nacional reveló oficialmente el modelo titular, una pieza que combina tradición, memoria y la identidad que marcó las conquistas de 1978, 1986 y 2022, los tres Mundiales que coronaron a la Albiceleste como campeona del mundo.

Un diseño que mira hacia atrás para proyectarse hacia adelante

La nueva camiseta conserva las franjas verticales características, pero introduce un efecto de tres tonalidades de celeste, una referencia visual que remite directamente a los modelos utilizados en los años de sus mayores hazañas futbolísticas. En la parte posterior del cuello se incluye la inscripción “1893”, en homenaje al año de fundación de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), uno de los organismos deportivos más antiguos del continente.

Lionel Messi, Julián Álvarez, Rodrigo De Paul y Emiliano “Dibu” Martínez fueron los primeros en posar con la indumentaria. El arquero mostró un modelo alternativo oscuro, que sería una de sus variantes en la competencia. El conjunto se completa con short azul y tiras celestes, manteniendo un equilibrio visual clásico y reconocible.

La Copa del Mundo comenzará el 11 de junio de 2026, aunque la Selección conocerá su calendario recién el 5 de diciembre de 2025, cuando se realice el sorteo oficial en Washington DC. El debut de la nueva casaca podría darse incluso antes: el 14 de noviembre, en un amistoso ante Angola en Luanda.

Selección Argentina, Camiseta Mundial 2026

La evolución de la camiseta argentina en los Mundiales

El recorrido histórico de la indumentaria albiceleste es también una forma de narrar la evolución de la Selección. Tras su ausencia en México 1970, Argentina regresó a los mundiales en Alemania 1974, con una camiseta que por primera vez incluyó el logo de la marca patrocinadora. En Argentina 1978, el modelo presentó el escudo de la AFA bordado, cuello blanco y franjas más definidas, acompañando la primera coronación mundial impulsada por Mario Kempes.

En España 1982, se modificó el diseño y el escudo incorporó hojas doradas, aunque la campaña quedó trunca en la segunda fase. México 1986 mantuvo la línea estética, pero cambió a cuello redondo blanco: fue con esa camiseta que Diego Armando Maradona lideró la obtención del segundo título mundial.

Selección Argentina, De Paul

El retorno de la marca actual se dio en Italia 1990, con un modelo de franjas clásicas y tres tiras en las mangas, en un torneo que quedó marcado por el subcampeonato ante Alemania. En Estados Unidos 1994, se sumaron botones y números en el pecho, mientras que Francia 1998 introdujo un estilo más moderno, con cuello negro.

El ciclo continuó con variaciones en Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, donde la Selección volvió a jugar una final mundial. En Rusia 2018, se retomaron los laureles en homenaje al aniversario de la AFA, antes de la consagración definitiva en Qatar 2022, con una camiseta de franjas distribuidas en proporciones inéditas.

Selección Argentina, Julián Álvarez

Un lanzamiento global

Además de la camiseta argentina, la marca alemana presentó simultáneamente las nuevas indumentarias titulares de 22 selecciones que vestirán sus diseños en 2026, entre ellas Alemania, Italia, España y México, consolidando su presencia en el torneo más importante del fútbol mundial.

La nueva camiseta de la Selección Argentina no solo es una propuesta estética: es un símbolo de continuidad, legado y ambición, una representación visual del pasado que acompaña el presente y proyecta hacia el futuro. Un recordatorio de que vestir la camiseta albiceleste implica heredar una historia que ya tiene campeones inmortales… y aún tiene capítulos por escribir.