Se abrió La Rural 2025: “El campo es el sector más competitivo de Argentina y es acá donde lo demuestra”



Con la tradicional ceremonia de corte de cinta y fuertes respaldos políticos, quedó inaugurada este jueves La Rural y 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en el predio de Palermo. El acto de apertura estuvo encabezado por Alejandro Elsztain, presidente de La Rural S.A., y Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quienes destacaron el papel protagónico que ocupa el campo en la economía nacional y celebraron la masiva participación federal que tendrá esta nueva edición de la muestra.

Comenzó La Rural 2025

Acompañaron el acto inaugural funcionarios del gobierno nacional y porteño, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. También dijeron presente gobernadores, dirigentes rurales y representantes de entidades productivas de todo el país.

exportacion, importación, alimentos, gasto público, Javier Milei, retenciones, La rural, Cepo, cepo cambiario, banco central

“El campo es el sector más competitivo y productivo de Argentina, y es acá donde se demuestra que eso pasa”, afirmó Pino en su discurso. A su vez, aseguró que esta edición sorprenderá por su nivel de innovación y diversidad, con más de 2.200 animales en exposición, 500 expositores y participación activa de 16 provincias. “Esta es una gran caja de resonancia de lo que pasa en el país agropecuario”, sostuvo el dirigente rural, quien destacó el orgullo que genera ver reunido, en un mismo espacio, el potencial productivo argentino.

Por su parte, Guillermo Francos fue la figura de mayor peso institucional que tomó la palabra. En su intervención, se refirió al “entendimiento” alcanzado entre el presidente Javier Milei y las entidades del campo durante la reciente reunión con la Mesa de Enlace. “Hubo un entendimiento sobre la situación actual y la forma de mirar para adelante, de llenarnos de esperanza para un mejor futuro”, afirmó, sin extenderse demasiado.

También fue breve el secretario Iraeta, quien se alineó con el mensaje de Pino: “Este es el momento en que el campo está bien presente en CABA. Espero que esta exposición sea exitosa, como ya está demostrando ser”, expresó. Iraeta también resaltó la importancia de que los ciudadanos puedan comprender el verdadero origen de la riqueza argentina.

Desde el gobierno porteño, Jorge Macri se mostró entusiasta por una nueva edición de La Rural en la ciudad y celebró el vínculo entre el mundo urbano y el agropecuario. “Recibir al campo ya es una tradición, un placer y un orgullo para Buenos Aires. Esta muestra es el mejor ejemplo de la integración entre campo y ciudad”, destacó.

La Rural, Nicolás Pino, Javier Milei
Foto: Ricardo Pristupluk / LN

En su discurso, Macri puso el foco en la importancia de las tecnologías aplicadas al agro y señaló que cerca del 70% de las startups agtech argentinas nacen en la Ciudad de Buenos Aires. “Es la revolución que se viene. Aquí tenemos el asiento del capital humano, y la combinación con los recursos naturales es lo que se ve en esta muestra”, remarcó.

También se permitió una reflexión de fondo sobre el valor agregado y la innovación: “El campo ha dejado de ser sólo tierra y trabajo forzado, hoy es también tecnología, biociencias e inteligencia artificial”, señaló. Y, retomando una frase que repite con frecuencia, Macri recordó que probablemente el primer unicornio argentino fue la siembra directa, una revolución tecnológica sin dueño único que transformó la forma de producir alimentos en el mundo.

Nicolás Pino, Unión Europea, La Rural

Con esta apertura formal, La Rural 2025 quedó en marcha y se extenderá hasta el domingo 27 de julio. Durante esas jornadas, miles de visitantes recorrerán sus pabellones, participarán en actividades técnicas, conocerán las últimas innovaciones en maquinaria, genética y producción animal, y, como cada año, vivirán en Palermo una verdadera celebración del potencial agroindustrial argentino.