Scania presentó sus camiones inteligentes en Córdoba: tecnología Super en acción

Más de 150 transportistas y clientes de todo el país se reunieron en Córdoba para vivir una experiencia única con los nuevos camiones Scania Super, equipados con tecnología Smart. La cita se llevó a cabo en un escenario imponente: el estacionamiento del Puente De La Sota, con vistas al lago San Roque, en el icónico camino hacia Villa Carlos Paz. Una nueva era para el transporte.
Durante la jornada, los asistentes no solo pudieron observar los vehículos, sino también subirse, manejarlos y comprobar en primera persona cómo funciona esta nueva generación de camiones, pensados para hacer más eficiente, segura y confortable la conducción.
Los protagonistas fueron los modelos de la línea Super, lanzada en Argentina el año pasado, que se destacan por su tren motriz completamente renovado y por ofrecer un ahorro de combustible de al menos un 8%, según datos de Scania.

Tecnología aplicada a la conducción real
Lo que más llamó la atención de los transportistas fue la experiencia al volante, gracias al nuevo panel digital Scania Smart y una pantalla táctil multimedia que ofrecen información en tiempo real y una interfaz más intuitiva.
“Queremos que los transportistas puedan vivir la experiencia en condiciones reales. Por eso organizamos estas pruebas y también ponemos a disposición la flota Demotruck, que permite usar los camiones en su operación habitual, con su propia carga y recorridos”, explicó Hernán Monasterio, director del concesionario Scania Región Centro.
La propuesta de Scania busca demostrar que la innovación tecnológica no solo se traduce en ahorro y eficiencia, sino también en bienestar para el conductor, facilitando su trabajo diario.

Pruebas en ruta y contacto directo
Los camiones probados fueron cuatro unidades Scania Super con diferentes tipos de enganche —tolva, batea y sider—, todos cargados para replicar condiciones reales de trabajo. Cada participante pudo conducir, frenar, acelerar y comprobar cómo responden estos camiones frente a las exigencias del terreno y la carga.
La experiencia incluyó además charlas informativas sobre herramientas digitales como MyScania, una app pensada para el seguimiento del vehículo y la asistencia al conductor, así como el sistema de gestión de flotas, que permite al dueño de la empresa monitorear el rendimiento y anticiparse a problemas de mantenimiento.
La combinación de hardware avanzado con soluciones digitales busca redefinir la logística pesada, brindando control, eficiencia y conectividad en tiempo real tanto para el transportista como para el administrador de flota.

Una apuesta por la cercanía y la innovación
Scania continúa reforzando su estrategia de acercar sus avances tecnológicos directamente a los usuarios, permitiendo que sean ellos quienes comprueben los beneficios. Este tipo de eventos, organizados en distintos puntos del país, son parte de una política activa de difusión y capacitación.
“Con este tipo de experiencias, apuntamos a que la innovación no quede solo en una ficha técnica, sino que se sienta en la ruta, en la cabina, en el trabajo cotidiano”, remarcó Monasterio.
La jornada en Córdoba fue, en definitiva, un encuentro entre la tecnología y quienes la usan todos los días: los conductores y empresarios del transporte, que valoraron poder poner a prueba los nuevos desarrollos en un entorno controlado pero realista.

El futuro del transporte ya está en marcha
Con la línea Super y la tecnología Smart, Scania busca posicionarse como un referente en innovación dentro del transporte de cargas, apostando a una conducción más inteligente, económica y cómoda.
Eventos como este en Córdoba demuestran que el futuro del transporte no solo se diseña en oficinas, sino que se prueba y se valida en la ruta, allí donde cada kilómetro cuenta.
La conectividad, la eficiencia energética y la experiencia del conductor son pilares centrales de esta nueva generación de camiones Scania, que promete cambiar la forma de manejar y gestionar el transporte en Argentina y la región.