Scaloni palpitó el duelo con Ecuador: “Será complicado y una buena prueba para nosotros”

La Selección Argentina ultima detalles para su último compromiso de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 y en la previa del viaje a Guayaquil para enfrentar a Ecuador desde las 20.30, el entrenador Lionel Scaloni habló con la prensa en el predio de Ezeiza, donde analizó el presente del equipo, ratificó su vínculo con el plantel y dejó definiciones sobre el futuro inmediato.
Una conferencia cargada de definiciones
En la antesala del choque con Ecuador, el DT fue claro: no piensa en su continuidad personal, aunque destacó la “excelente relación” que mantiene con Claudio Tapia, presidente de la AFA. “Con el presidente tengo la mejor relación. Charlas informales no está mal. Mi foco está en otra cosa”, explicó Scaloni.
En cuanto a la conformación del equipo, confirmó la titularidad de Lautaro Martínez y anticipó otros cambios, como la posible inclusión de Alexis Mac Allister. También reveló que Nicolás Otamendi será el capitán, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la Selección.

Messi, ausente en Guayaquil
Una de las novedades más relevantes fue la confirmación de que Lionel Messi no viajó a Ecuador. El capitán, tras su destacada actuación en la goleada frente a Venezuela, fue liberado para descansar antes de sumarse a Inter Miami. “No hablé con Leo después del partido. Solo sé lo que declaró y se va a tomar con tranquilidad este tiempo”, afirmó Scaloni.
A la ausencia de Messi se suma la del defensor Cristian “Cuti” Romero, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Con estas bajas, el DT aprovechará el compromiso para probar variantes y observar a otros futbolistas de cara al armado definitivo del plantel mundialista.
Balance del camino a 2026
En su análisis sobre la clasificación, Scaloni valoró el esfuerzo de sus dirigidos en un contexto particular: defender el título de campeones del mundo. “Fue una Eliminatoria compleja, pero la sacamos adelante. Todos querían ganarnos y eso tiene un plus. Hay que agradecerles a los jugadores por lo que hicieron”, expresó.
Además, comparó al grupo actual con el que logró el boleto a Qatar 2022. Según el DT, ambos planteles son “muy parecidos”, aunque destacó la irrupción de jóvenes talentos que le dieron al equipo más verticalidad y nuevas variantes ofensivas.

Una relación cercana con el plantel
Uno de los aspectos en los que más hizo hincapié Scaloni fue el vínculo con sus dirigidos. “No hablamos de cómo van a jugar, hablamos de mercado, de cómo están en sus clubes. Somos más cercanos y ellos se sienten cómodos con eso. Las puertas para hablar están siempre abiertas”, afirmó.
El entrenador destacó que esa confianza es clave para el funcionamiento del grupo: “Ellos saben que manda la cancha, y eso hace que todo sea más fácil”.
Análisis del rival y próximos desafíos
Respecto de Ecuador, rival de este martes, Scaloni lo definió como “una de las mejores selecciones del mundo”, con un estilo ofensivo consolidado y grandes individualidades. “Será un partido complicado y una buena prueba para nosotros”, anticipó.
El DT también adelantó que en noviembre la Albiceleste jugará dos amistosos, frente a Angola y una selección de Asia o África, aunque evitó dar más precisiones.

El horizonte inmediato
Scaloni lleva ya siete años al frente de la Selección y volvió a insistir en que sus prioridades son el sentido de pertenencia y el respeto dentro del grupo, más allá de los títulos conseguidos. “Desde el primer día quisimos que los jugadores sepan que solo son futbolistas, sin obligación de ganar. Eso se cumplió y es lo que más me enorgullece”, reflexionó.
La Selección Argentina viajó ayer por la tarde rumbo a Guayaquil, donde se medirá con Ecuador esta noche desde las 20 (hora argentina). Sin Messi y con Otamendi de capitán, el campeón del mundo buscará cerrar su participación en las Eliminatorias con otra victoria que reafirme su liderazgo en la región.