Scaloni habló de Messi, la Finalissima y los retornos de Di María y Paredes al fútbol local

Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina, brindó una extensa entrevista en la que abordó diversos temas centrales sobre el presente y el futuro del combinado nacional, la próxima Finalissima y el Mundial 2026, además de los regresos al fútbol argentino de Ángel Di María y Leandro Paredes.
Finalissima y enfrentamiento con España
Scaloni fue tajante respecto a la posibilidad de disputar la Finalissima frente a España en marzo. Señaló que hubiera preferido no jugar el partido, ya que España no pudo disputar encuentros previos por la Nations League, un torneo que según el entrenador “a nosotros, los sudamericanos, nos ha matado”.
Y agregó: “No hemos podido jugar y, ahora que nosotros podemos, ellos no pueden porque juegan la clasificación del Mundial” y remarcó que, aunque la FIFA incluyó el partido en su calendario oficial, aún está todo muy en el aire y el equipo necesita certezas.

Rodrigo De Paul y la continuidad por rendimiento
Respecto al pase de Rodrigo De Paul al Inter Miami, Scaloni aseguró que la ubicación de un jugador no condiciona su continuidad en la selección. Afirmó que conoce muy bien a De Paul y que, al conversar sobre su traslado a la MLS, le dejó claro que “no valoramos dónde juegan, sino su rendimiento”, y que mientras mantenga el nivel esperado, seguirá formando parte del plantel.
Retornos al fútbol argentino: Paredes y Di María
Sobre Leandro Paredes, el técnico destacó su criterio y capacidad dentro del campo, afirmando que es un jugador fundamental para la selección y que su llegada a Boca jerarquiza el fútbol argentino.
En el caso de Ángel Di María, Scaloni expresó sentimientos encontrados debido a que el jugador marcó un gol a Newell’s, club de sus inicios: “Le hizo el gol a Newell’s… Sentimientos encontrados. Pero me alegro un montón por él… Haber vuelto y hacer el gol para él y para su gente fue muy emocionante”, resaltando la importancia de disfrutar los logros personales de los futbolistas.

Lionel Messi y la importancia de disfrutar el presente
En cuanto a los rumores sobre el retiro de Lionel Messi, Scaloni pidió disfrutar del presente y no anticipar escenarios futuros. Señaló que es importante aprovechar la presencia del astro en la selección y que el cuerpo técnico le brinda todo el apoyo: “Él se ganó el derecho de poder decidir cuándo hacerlo y de nuestra parte tendrá todo nuestro apoyo”, enfatizando que el momento actual debe centrarse en el disfrute del fútbol y no en la incertidumbre sobre el futuro.
Sobre el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, Scaloni reflexionó sobre el impacto del calor y los horarios en el rendimiento de los jugadores. Destacó que el calor será un factor complicado y que la programación de partidos durante la tarde afectará a los futbolistas tras una temporada agotadora. Además, subrayó que el cansancio no será igual para todos los equipos, lo que podría influir en el desempeño de las selecciones durante el torneo.

Reflexiones personales y futuro profesional
Scaloni compartió también aspectos de su vida personal y su preparación mental, mencionando que hace un año y medio asiste a terapia psicológica para manejar el cansancio físico y mental que implica dirigir la selección. Explicó que esta práctica le permite mantenerse concentrado y equilibrado, y que la experiencia le ha enseñado a cuidar su mente tanto como el cuerpo. Sobre su futuro como entrenador, sostuvo que nunca se puede prever el camino: “Desde el momento en que decidís ser entrenador, tu vida está ligada a una pelota. Nunca se sabe dónde nos va a dejar”.
En síntesis, la entrevista de Scaloni dejó en claro su visión sobre la selección argentina, el cuidado de los jugadores y la gestión de figuras clave como Messi. Su mensaje central fue disfrutar el presente, valorar a los futbolistas y prepararse con responsabilidad para la Finalissima y el Mundial 2026, combinando análisis táctico, planificación y acompañamiento del equipo.