Santa Fe lanza créditos por hasta $250 millones para impulsar la lechería


En el marco de la feria Todo Láctea 2025, el gobierno de la provincia de Santa Fe anunció una serie de medidas destinadas a fortalecer el desarrollo de la cadena láctea, uno de los sectores productivos más emblemáticos de la región. Desde la ciudad de Esperanza —considerada la primera colonia agrícola del país—, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó un paquete de financiamiento que contempla créditos por hasta 250 millones de pesos por beneficiario, dirigidos a productores y empresas del rubro.

El detalle de los créditos anunciados por Santa Fe

El plan de Santa Fe incluye líneas de crédito específicas para inversión en bienes de capital, innovación tecnológica, eficiencia energética y adquisición de maquinaria, con el objetivo de fomentar la incorporación de tecnología y modernización en los procesos productivos. Los créditos, que se canalizarán a través de convenios con el Banco Nación, el Banco de Santa Fe y diversas agencias de desarrollo regional, contarán con condiciones favorables: plazos de hasta 36 meses, períodos de gracia y bonificaciones en las tasas de interés de hasta 15 puntos porcentuales por parte de la provincia.

Maximiliano Pullaro, Santa Fe, Javier Milei

“Estamos poniendo a disposición más de 5.500 millones de pesos para esta feria exclusiva del sector lechero, en una provincia que tiene un rol protagónico en la producción de leche del país”, destacó Puccini. Y agregó: “Queremos que nuestros productores y empresas puedan invertir en tecnología, ser más eficientes, competitivos y, sobre todo, reducir costos”.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los distintos actores de la cadena láctea, quienes desde hace tiempo reclaman políticas de apoyo concreto para enfrentar los desafíos de un contexto económico complejo, con altos costos operativos, baja rentabilidad y una creciente presión por mejorar la sustentabilidad ambiental del sistema.

En ese sentido, el funcionario de Santa Fe también hizo hincapié en un programa específico de eficiencia energética destinado a tambos que utilicen paneles solares. Según explicó, aquellos establecimientos que incorporen esta tecnología podrán alcanzar un ahorro de entre el 60 % y el 70 % en su consumo energético, lo que representa una herramienta clave para mejorar la ecuación económica del negocio lechero.

“El futuro de la lechería también se juega en la sostenibilidad. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor y con un menor impacto ambiental. Por eso estamos promoviendo estas iniciativas que combinan innovación tecnológica y ahorro energético”, señaló Puccini.

La medida se enmarca en una estrategia provincial que busca consolidar a Santa Fe como líder en la producción láctea, apostando a un modelo más eficiente, tecnificado y con mayores niveles de agregado de valor. Según datos oficiales, la provincia representa más del 30 % de la producción de leche de Argentina y concentra una porción significativa de las industrias lácteas del país.

Tambos, vacas lecheras, INTA, santa fe

La feria Todo Láctea, que se realiza cada año en distintas localidades santafesinas, reunió en esta edición a más de 200 expositores, entre empresas proveedoras de insumos, fabricantes de maquinaria, entidades financieras y representantes de la academia y el sector público. El evento no solo funcionó como plataforma de negocios, sino también como espacio de intercambio técnico y de actualización sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca dar señales claras de acompañamiento a una actividad que, pese a las dificultades, continúa siendo un motor económico y social clave en muchas regiones del interior. “Santa Fe apuesta a la lechería con hechos concretos, no con discursos. Estos créditos son una herramienta real para que el sector pueda crecer, innovar y mantenerse competitivo en el mercado nacional e internacional”, concluyó el ministro.

Así, entre la expectativa de los productores y la promesa de un Estado más presente, la provincia redobla su apuesta por uno de sus sectores más emblemáticos.