San Lorenzo al borde de la quiebra: cinco días para saldar una deuda millonaria


San Lorenzo atraviesa un momento crítico: la Justicia le otorgó solo cinco días para cancelar una deuda de casi 4,7 millones de dólares con el fondo suizo AIS Investment Fund, un plazo que pone en riesgo el futuro de la institución. La resolución judicial llega en medio de una crisis institucional que se profundizó tras la visita de Marcelo Moretti a la sede del club, donde tuvo que retirarse en un patrullero debido a la movilización de socios que reclamaban su renuncia.

La deuda está vinculada a un préstamo recibido por San Lorenzo en julio de 2020, cuando el club necesitaba fondos para gestionar la transferencia del delantero Adolfo Gaich al CSKA de Moscú, Rusia. El préstamo fue otorgado por AIS Investment Fund, con la intención de cubrir el dinero que debía recibir del club ruso. Sin embargo, el Ciclón nunca devolvió los fondos al fondo suizo, generando el reclamo que ahora llegó a instancias definitivas.

Orígenes de la deuda millonaria

En 2020, el CSKA Moscú debía pagarle a San Lorenzo por el traspaso de Gaich. Para agilizar la operación, el club tomó un préstamo del fondo suizo, respaldado por los derechos de la transferencia. Pese a que el dinero fue desembolsado al club, el Ciclón no cumplió con la devolución, generando un conflicto que se prolongó durante años.

El año pasado, la Justicia ya había condenado a San Lorenzo a pagar 3.938.419,31 dólares más intereses, cifra que hoy asciende a 4,7 millones de dólares, incluyendo los ajustes por el tiempo transcurrido. Semanas atrás, AIS Investment Fund había solicitado la quiebra de la institución, y este martes la Justicia ratificó la medida, estableciendo el plazo límite de cinco días para saldar la deuda.

San Lorenzo, Marcelo Moretti

Crisis institucional y presiones internas

El momento judicial crítico se da en un contexto de tensión interna en San Lorenzo. La presencia de Marcelo Moretti en la sede el lunes desató la reacción de los socios, quienes exigieron su renuncia y provocaron que tuviera que retirarse escoltado por un patrullero. La situación refleja un ambiente de inestabilidad institucional, donde las decisiones financieras y deportivas se ven afectadas por la presión social y la incertidumbre administrativa.

Según informó TyC Sports, la única salida legal que tiene el club es recaudar los fondos y saldar la deuda en el plazo estipulado. No existe otra instancia de apelación ni recurso judicial que permita postergar la resolución, lo que eleva la tensión sobre el futuro económico de San Lorenzo.

San Lorenzo, Crisis

Abogados y gestiones fallidas

Desde hace más de un año, los abogados del club trabajan en esta causa. Si bien el reclamo del fondo suizo no es reciente, los intentos de llegar a un acuerdo no prosperaron, obligando a la Justicia a tomar una medida definitiva que podría derivar en la quiebra de la institución si no se cumple el pago.

El monto requerido, cercano a los 4,7 millones de dólares, representa uno de los mayores compromisos financieros de la historia reciente del club. La presión aumenta porque no se contempla ninguna negociación adicional ni la posibilidad de un plan de pagos.

San Lorenzo

Implicancias deportivas y económicas

Más allá del impacto financiero, esta situación genera preocupación en el ámbito deportivo, ya que la incertidumbre institucional puede afectar tanto el rendimiento del plantel como la gestión de fichajes y renovaciones de contratos. La estabilidad económica es clave para mantener la competitividad del club en la liga argentina y torneos internacionales.

La resolución de este conflicto será crucial para determinar el futuro inmediato de San Lorenzo, ya que de no concretarse el pago dentro de los cinco días, la quiebra podría convertirse en una realidad. La institución deberá movilizar recursos propios o encontrar aliados económicos que permitan cumplir con la obligación y evitar consecuencias legales y administrativas graves.