Inesperado: Rosario Central recibió el trofeo de “Campeón de Liga” por liderar la Tabla Anual
La AFA tomó una decisión tan sorpresiva como polémica al entregarle a Rosario Central el flamante trofeo de “Campeón de Liga 2025”, distinción creada para premiar al equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual entre el Torneo Apertura y el Clausura. El reconocimiento se realizó cuando el certamen todavía está en desarrollo y a días del inicio de los playoffs, lo que generó desconcierto en varios sectores del fútbol argentino. El nuevo título no estaba contemplado al inicio de la temporada, aunque desde la dirigencia afirmaron que era un proyecto que venía trabajándose desde hace años.
La entrega se concretó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, donde fueron invitados dirigentes, cuerpo técnico y jugadores de Rosario Central. La escena tomó relevancia porque no existió un anuncio previo, y la creación del trofeo se conoció recién cuando el club recibió la notificación. De esta manera, el Canalla se convirtió en el primer equipo en consagrarse bajo este formato de campeón anual reintroducido por la AFA.
Belloso celebró un logro “súper merecido”
El presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso, fue una de las principales voces del acto y destacó que el reconocimiento era “súper merecido para un club como el nuestro”. Junto al arquero Jorge Broun y al entrenador Ariel Holan, el dirigente recordó que Central terminó primero desde la primera fecha hasta la última, con apenas dos derrotas en todo el año, un dato que él considera fundamental para validar el nuevo galardón. La AFA, por su parte, sostuvo que la figura del campeón anual regresará de manera oficial al calendario de competencias.
Belloso también subrayó que esta distinción representa una forma de premiar la regularidad de Rosario Central a lo largo del año, algo que, según él, “el fútbol argentino necesitaba recuperar”. Además, agradeció a los dirigentes de AFA que impulsaron el reconocimiento y adelantó que la figura del campeón anual convivirá con los torneos cortos como el Apertura, el Clausura y la Copa de Campeones.

Una sorpresa que alteró la agenda del plantel
Más allá de la explicación de la AFA, Holan y los jugadores de Rosario Central reconocieron que se enteraron de la existencia del premio recién la noche anterior. El propio entrenador contó que la novedad los obligó a modificar la rutina del equipo: “Íbamos a entrenar a la mañana y lo pasamos para la tarde”. Según describió, la noticia los tomó completamente desprevenidos, pero aun así decidieron asistir a la entrega para acompañar la decisión institucional.
Por su parte, Broun defendió la legitimidad del galardón afirmando que “esta es la estrella por el torneo largo, la Tabla Anual”, y remarcó que el plantel cree que el reconocimiento es justo por el rendimiento sostenido durante el año. Belloso también insistió en que desde hacía meses se discutía la posibilidad de reimplantar un campeón anual, aunque admitió que la confirmación final llegó sobre el cierre de la temporada.

Los argumentos detrás del nuevo trofeo
Belloso explicó que el Comité Ejecutivo venía “planteando la idea” desde hace tiempo y aseguró que a muchos clubes importantes les interesa este formato porque “es más competitivo para ellos”. Para él, el fútbol argentino necesita equilibrio entre torneos cortos —más democráticos y abiertos a todos los clubes— y un torneo largo que premie la constancia de los equipos con estructuras más sólidas.
Holan, el DT de Rosario Central, agradeció a Claudio Tapia y Pablo Toviggino por la implementación del título y consideró que a partir de ahora “todos los clubes que lo consigan sumarán una estrella oficial”. Además, señaló que el campeón anual seguirá disputando la Supercopa Internacional, lo que le otorga un motivo adicional de relevancia al nuevo trofeo.

Debate sobre el formato y el futuro
Una de las consultas posteriores giró en torno a si el campeón anual debería surgir de un torneo con enfrentamientos entre todos los equipos. Holan evitó emitir una postura estricta, señalando que existen múltiples modelos posibles. Para el DT de Rosario Central, el sistema actual fue claro desde el inicio: el año estaba dividido en dos fases dentro de cada zona, seguidas de playoffs, configurando una competencia “con distintas características”.
A lo largo de la temporada, Rosario Central integró la Zona B, donde enfrentó a equipos como Lanús, River, San Lorenzo, Talleres e Independiente, además del clásico interzonal con Newell’s. Con 66 puntos acumulados, el Canalla terminó como el mejor equipo del año y aseguró su clasificación directa a la Copa Libertadores 2026, hecho que también resaltaron desde el club con publicaciones celebratorias en redes sociales.
