Qué hacen y cómo funcionan los nuevos robots agrícolas de New Holland


La industria de la maquinaria agrícola suma un nuevo capítulo con la presentación de la Serie de Robots Autónomos R4, desarrollada por New Holland para atender dos desafíos que se profundizan en los cultivos de alto valor: la escasez de mano de obra calificada y la exigencia de avanzar hacia procesos más sustentables. La compañía aseguró que estos robots agrícolas fueron diseñados para automatizar tareas repetitivas, especialmente en viñedos, frutales y producciones especiales.

El proyecto de robots agrícolas se gestó en los Centros de I+D de CNH en Italia y Francia, donde se desarrolló una plataforma completamente nueva, sin cabina y con funcionamiento eléctrico o híbrido, pensada para operaciones de bajo valor agregado como siega entre hileras, laboreo y pulverización. Según New Holland, se trata de un paso estratégico hacia modelos de trabajo más eficientes y con una reducción significativa de emisiones.

Thierry Le Briquer, gerente global de Uva, Olivo y Café de la marca, sostuvo que los productores enfrentan campañas cada vez más complejas, en especial durante los picos estacionales. “Los robots R4 fueron creados para automatizar esas labores repetitivas, mejorando eficiencia y sostenibilidad”, explicó el directivo.

Robots Agrícolas, New Holland

Dos modelos para distintas escalas y sistemas productivos

La nueva serie de robots agrícolas llega con dos versiones que comparten la base tecnológica, pero que se diferencian en su autonomía, potencia y tipo de aplicación. Ambos equipos utilizan orugas de caucho suspendidas, con el objetivo de mejorar la tracción y disminuir la compactación del suelo, un aspecto clave en cultivos sensibles.

El R4 Electric Power está dirigido a viñedos estrechos y de alto nivel productivo. Funciona íntegramente con un paquete de baterías de 40 kWh, lo que lo convierte en una herramienta de cero emisiones. Su tamaño compacto —0,7 m de ancho y 1,38 m de alto— le permite operar en filas de 1 a 1,5 metros, y posee una capacidad de elevación de 500 kg, un estándar relevante para implementos livianos y maniobras precisas.

En cambio, el R4 Hybrid Power fue pensado para huertos frutales y producciones de mayor demanda energética. Su motor diésel de 59 hp está adaptado para combustibles HVO, lo que amplía las opciones de uso sostenible. A su vez, incluye un generador eléctrico y dos baterías que permiten operar en modo completamente eléctrico cuando se requieren tareas silenciosas o sin emisiones, especialmente en zonas densamente plantadas.

Robots Agrícolas, New Holland

Tecnología autónoma y conectividad integral

Además del diseño mecánico, la apuesta de New Holland con estos robots agrícolas se centra en la autonomía total controlada mediante una aplicación. Los robots R4 integran navegación GPS, sensores LIDAR y cámaras de visión que les permiten ejecutar tareas con precisión, incluso en terrenos complejos. La arquitectura tecnológica es la misma utilizada en las máquinas autónomas para cultivos extensivos, lo que facilita la escalabilidad y la compatibilidad dentro de las explotaciones mixtas.

Esta integración permite a los productores monitorear las operaciones de los robots agrícolas desde dispositivos móviles y combinar información con sistemas como FieldOps. Le Briquer remarcó que la clave está en la flexibilidad: “Utilizamos el mismo stack tecnológico que en nuestras plataformas extensivas, lo que demuestra la capacidad de expansión de nuestras soluciones”, indicó.

Compatibilidad con implementos y salto hacia nuevas funciones

Los robots agrícolas de la serie R4 llegan preparados para trabajar con implementos existentes y futuros, algo central para reducir costos de adopción. Ambos modelos pueden alimentar implementos eléctricamente sin necesidad de circuitos hidráulicos, lo que simplifica el mantenimiento y reduce riesgos de fugas o fallas.

Robots Agrícolas, New Holland

Entre las funciones destacadas de los robots agrícolas aparece la gestión inteligente de energía, el control automático de caudal y los sistemas de encendido y apagado de pulverización según la detección del dosel vegetal o la altura. New Holland también confirmó que está desarrollando herramientas de pulverización selectiva, que permitirían detectar enfermedades y aplicar insumos solo en las zonas afectadas, reduciendo significativamente el uso de agroquímicos.

Un paso hacia la agricultura autónoma y de bajo impacto

El objetivo final, según la empresa, es ofrecer máquinas completamente autónomas que solo requieran supervisión remota, lo que aliviaría la presión de mano de obra y mejoraría la eficiencia operativa. De acuerdo con Le Briquer, la serie R4 representa “una solución robótica sostenible, inteligente y adaptable, con un costo total de propiedad inferior al de las alternativas actuales”.

Con este lanzamiento de robots agrícolas, New Holland busca posicionarse en un segmento que crece a escala global y que ya se perfila como uno de los pilares de la agricultura del futuro, especialmente para cultivos intensivos y de alto valor económico.