River confirmó la fecha de las elecciones y dio a conocer el cronograma de votación


River oficializó la fecha para sus próximas elecciones de autoridades: el 1° de noviembre de 2025 los socios elegirán a los nuevos dirigentes del club, en un proceso electoral que se llevará a cabo en el Monumental. Según el anuncio oficial de la institución, las elecciones se desarrollarán de 10 a 20 horas, permitiendo la participación de todos los socios activos del club.

En un avance significativo, este proceso electoral incluirá por primera vez la modalidad electrónica, lo que facilitará el ejercicio del derecho al voto para los socios. Para poder votar, los socios de River deberán ser mayores de 16 años y acreditar al menos tres años de antigüedad en el club al 31 de agosto de 2025. De esta manera, el club busca modernizar la logística de las elecciones y adaptarse a los tiempos actuales, brindando una mayor comodidad a los socios que deseen participar.

El 29 de agosto de 2025 será la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos, lo que marca el cierre formal para la inscripción de las agrupaciones que deseen competir por la conducción de River durante los próximos cuatro años. Este proceso será clave para la renovación de la actual gestión liderada por Jorge Brito, que deja un legado importante al frente de la institución.

Stefano Di Carlo, candidato oficialista con respaldo histórico

En este contexto, la figura de Stefano Di Carlo ha emergido como el principal candidato oficialista para suceder a Brito, consolidándose como el eje de continuidad y renovación dentro del club. Di Carlo lanzó su candidatura en un emotivo acto realizado en el Parque Yrigoyen de San Martín, en un evento que convocó a las 16 agrupaciones que conforman el oficialismo y más de mil militantes del club.

River, Stefano Di Carlo, Elecciones

En su discurso, Di Carlo destacó la importancia de su familia en su vínculo con River, remarcando el legado de su abuelo y bisabuelo dentro de la historia del club. “Mi bisabuelo fue casi fundador del club y mi abuelo tuvo el honor de ser presidente”, expresó el candidato. A sus 36 años, Di Carlo ya tiene una larga trayectoria en la institución, siendo nieto de Osvaldo “Titi” Di Carlo, histórico dirigente que presidió el club en 1989.

La fórmula oficialista: un equipo con experiencia y proyección

La fórmula encabezada por Di Carlo incluye nombres destacados dentro del club, como Andrés Ballotta, actual tesorero y jefe de campaña; Ignacio Villarroel, vicepresidente segundo; y Mariano Taratuty, presidente de Obras e Infraestructura. Estos dirigentes ocuparán las vicepresidencias en caso de que Di Carlo sea elegido presidente. Por su parte, Agustín Forchieri, actual prosecretario, quedará al frente de la secretaría general.

River, Stefano Di Carlo, Beto Alonso, Elecciones

El respaldo a la candidatura de Di Carlo también llegó de la mano de “Beto” Alonso, una de las figuras más emblemáticas de la historia de River, quien expresó su apoyo total al joven dirigente: “Va a ser un gran presidente. Cuenta con mi total apoyo”, afirmó Alonso en un mensaje cargado de confianza y respaldo.

Posibles opositores

La elección de Di Carlo no solo se basa en su vínculo familiar con la institución, sino también en su vasta trayectoria dentro de la dirigencia. Desde 2017, Di Carlo ha formado parte de la Comisión Directiva, inicialmente como vocal titular y luego como vicepresidente segundo tras el fallecimiento de Guillermo Cascio en 2018. Además, ha ocupado importantes cargos en el Departamento de Comunicación, Medios y Digital, la gestión legal de los tres niveles del Instituto River Plate y ha coordinado el Área Educativa.

A pesar de su sólida figura dentro del oficialismo, en la oposición ya se perfilan varios nombres que podrían disputar la presidencia del club. Entre ellos se destacan Carlos Trillo, quien salió segundo en las últimas elecciones; Antonio Caselli, ex candidato presidencial; y el ex árbitro Pablo Lunati, quienes aún no han oficializado sus candidaturas.