El 11 de River para el Superclásico ante Boca
River visitará este domingo a Boca desde las 16.30 por la fecha 15 del Torneo Clausura, en un duelo que se perfila como uno de los más determinantes del semestre. Con la clasificación a la Copa Libertadores en juego, el equipo de Marcelo Gallardo llega con la necesidad de reencontrarse con su mejor versión tras la derrota por 1-0 frente a Gimnasia en Núñez. La exigencia es clara: sumar de a tres para no quedar relegado en la tabla, especialmente en el cierre de un campeonato que ingresó en su tramo más decisivo.
El clásico en La Bombonera no solo representa una cuestión deportiva en River, sino también emocional y simbólica. Gallardo lo sabe: los Superclásicos suelen marcar rumbos, cerrar ciclos, impulsar procesos o abrir heridas que tardan meses en cicatrizar. Por eso, el entrenador analiza modificaciones tácticas importantes, buscando fortalecer al equipo en los momentos clave del desarrollo del juego.
Un esquema con cinco defensores para equilibrar riesgos
La principal posibilidad que evalúa el cuerpo técnico es la implementación de un esquema con cinco defensores, una disposición que River utilizó con éxito en su última visita a la cancha de Boca. La intención es clara: blindar la última línea, evitar que el rival encuentre espacios por adentro y, al mismo tiempo, permitir que los laterales puedan proyectarse en ataque sin quedar expuestos en los retrocesos.
De confirmarse la idea, el equipo se pararía con un 5-3-2, buscando solidez defensiva, pero también amplitud y profundidad por las bandas. El plan apunta a evitar los mano a mano defensivos, que se volvieron un problema en varios pasajes del torneo, y a construir ataques desde una base más segura. En un clásico donde los detalles definen, el equilibrio puede ser el factor decisivo.

Montiel, Acuña y el rol del mediocampo
En ese contexto, la presencia de Gonzalo Montiel se volvió una incógnita a seguir minuto a minuto. El lateral arrastra un esguince en la rodilla izquierda y el cuerpo médico evaluará su disponibilidad hasta último momento. Si no está en condiciones, quien ocupará su lugar será Fabricio Bustos, que ya lo reemplazó en el último encuentro.
Por la izquierda, Marcos Acuña aportará salida, tensión ofensiva y experiencia para manejar los pasajes calientes del partido. En la defensa central, la línea se completaría con Lucas Martínez Quarta y Lautaro Rivero como stoppers, y Juan Carlos Portillo como líbero, una función clave para ordenar el retroceso y garantizar superioridad numérica en zona defensiva.
En el mediocampo, Enzo Pérez podría regresar al once inicial, aportando conducción, manejo del ritmo y lectura para sostener el control de la pelota. Su lugar lo disputa Kevin Castaño, quien también compite con Giuliano Galoppo para ocupar uno de los roles internos. Más adelante, Juan Fernando Quintero será el enlace, el encargado de conectar líneas y buscar el pase que rompa el partido.

Dudas en el ataque y la situación de Driussi
El frente ofensivo también llega condicionado por lesiones. Facundo Colidio no estará disponible, lo que obliga a Gallardo a reorganizar la estructura. La gran incógnita es la presencia de Sebastián Driussi, que se recupera de una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo.
Si logra responder bien a las pruebas físicas previas al encuentro, será titular junto a Maximiliano Salas. Si no, el DT evalúa el ingreso de Santiago Lencina o el refuerzo del mediocampo con Galoppo para priorizar la posesión y la presión alta.

Probable formación de River
Franco Armani; Montiel o Bustos, Martínez Quarta, Portillo, Rivero, Acuña; Castaño o Galoppo, Enzo Pérez o Castaño, Quintero; Driussi o Lencina, Salas. DT: Marcelo Gallardo.
Datos del partido
- Hora: 16.30
- TV: ESPN Premium y TNT Sports
- Estadio: La Bombonera
- Árbitro: Nicolás Ramírez
