River avanza en la Copa Argentina por las manos de Armani

River superó a Unión en una serie dramática de penales por 4-3 luego de igualar 0-0 en el tiempo reglamentario en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El equipo de Marcelo Gallardo avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina, donde se medirá con Racing en un cruce cargado de historia y tensión.
El Millonario volvió a vivir la tensión de una definición desde los doce pasos apenas una semana después, cuando había eliminado a Libertad de Paraguay por la Copa Libertadores. Otra vez, la gran figura fue Franco Armani, que atajó dos remates decisivos y sostuvo al equipo en los momentos más difíciles.
La clasificación tuvo suspenso, momentos de dominio y también sufrimiento. River lo pudo ganar en los 90 minutos, pero se topó con la gran actuación del arquero Matías Tagliamonte. Y lo pudo perder, porque Unión tuvo varias situaciones claras que hicieron tambalear al arco millonario. La igualdad estiró la historia a los penales, donde River volvió a sonreír.
Un partido cerrado y con emociones compartidas
Unión planteó un encuentro áspero, inteligente y con un plan claro: cortar los circuitos de juego de River y forzarlo a caer en la trampa de los pelotazos largos. Fascendini y Rodríguez blindaron la zona central, mientras que Caramelo Martínez y Mauro Pittón aprovecharon los espacios para salir rápido de contra.
River, en cambio, lució un equipo demasiado largo y previsible, con exceso de pasadores y carencia de futbolistas capaces de desequilibrar en el uno contra uno. El primer tiempo dejó la sensación de que el conjunto santafesino entendía mejor cómo jugarlo, mientras que el Millonario repetía movimientos sin profundidad.
Tagliamonte se convirtió en la gran figura del tiempo regular, con intervenciones clave que le negaron el gol a Colidio, Borja y Nacho Fernández. Del otro lado, Armani también tuvo trabajo, aunque Unión no logró capitalizar sus aproximaciones más claras.

El clic de Gallardo y la entrada de los revulsivos
El cambio de rumbo se dio cuando Gallardo apostó por Juan Fernando Quintero, que le dio fluidez a un Nacho Fernández incómodo como enganche, demasiado retrasado junto a Enzo Pérez para conectar con la pelota. El ingreso de Facundo Colidio y Santiago Lencina también ofreció gambeta y frescura, atributos que el equipo necesitaba con urgencia.
No fue casual que en esos minutos River estuviera más cerca de ganarlo, con un cabezazo a quemarropa del Colibrí que obligó a otra atajada brillante de Tagliamonte. El equipo encontró por fin desequilibrio y sorpresa, aunque el gol siguió sin llegar.
Gallardo entendió que además de controlar debía imaginar, romper estructuras y abrir caminos con talento. Esa breve reacción fue una pista de lo que River necesita si pretende volver a ser el equipo copero de sus años dorados.

Armani, otra vez héroe en los penales
En la definición desde los doce pasos, Armani contuvo los remates de Gamba y Fascendini, ratificando su vigencia a los 37 años. El arquero, tantas veces cuestionado en estas instancias, se vistió de figura y fue ovacionado por los hinchas en Mendoza.
Para River anotaron Quintero, Borja, Colidio y Montiel, mientras que Martínez Quarta falló al rematar por encima del travesaño cuando tuvo la primera chance de cerrarlo. En Unión convirtieron Martínez, Pittón y Colazo, pero la efectividad no alcanzó para evitar la eliminación.
El cierre quedó en los pies de Gonzalo Montiel, que otra vez, como en la final de Qatar 2022, ejecutó el penal decisivo. Su remate sentenció la serie y selló la clasificación de River a los cuartos de final.

Lo que viene: un clásico con Racing
“Me pueden criticar, me pueden decir lo que quieran. Pero yo nunca me doy por vencido. Siempre en la vida fui un luchador”, dijo Armani tras el partido, sereno y orgulloso de su rendimiento. Su figura volvió a sostener a un River que, pese a los altibajos, se mantiene competitivo.
Ahora el Millonario enfrentará a Racing en los cuartos de final, un cruce cargado de morbo tras el affaire Salas, la repatriación de Quintero y los cruces dirigenciales recientes. Será un duelo entre dos candidatos con aspiraciones grandes y con la obligación de mostrar jerarquía.