Baja de retenciones: amplio respaldo del campo a Javier Milei


El anuncio del presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de las retenciones, derechos de exportación a granos y carnes generó un inmediato y contundente respaldo por parte de las principales entidades del campo y la agroindustria. Apenas culminó su discurso en la Exposición Rural de Palermo, representantes de cámaras, bolsas de comercio y productores destacaron el impacto positivo de la medida y reclamaron que sea el primer paso hacia la eliminación total de este tributo que, consideran, frena la competitividad y el crecimiento del sector.

El campo aplaudió la medida de las retenciones

El Consejo Agroindustrial Argentino celebró el anuncio presidencial y lo calificó como un avance hacia “la eliminación del peor de los impuestos”. En un comunicado, la entidad reiteró su respaldo a este tipo de decisiones y recordó que ya se había logrado una reducción total en economías regionales y parcial en carnes, lo que representa una tendencia alentadora.

En sintonía, las bolsas de cereales y de comercio de todo el país emitieron mensajes favorables. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que Milei “cumple con su palabra” y calificó la baja como “una señal positiva para mejorar la competitividad del agro”. Desde Rosario, su Bolsa de Comercio valoró el carácter permanente de la medida para carne y ganado, sectores duramente castigados por la presión fiscal durante décadas. “Esto dinamiza la economía regional y potencia las exportaciones”, remarcó su presidente, Miguel Simioni.

Otras bolsas, como las de Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Chaco, difundieron un comunicado conjunto en el que celebraron la medida y destacaron que contribuye a “garantizar la competitividad internacional” en un contexto que finalmente permite este alivio fiscal. Además, pidieron avanzar hacia un sistema impositivo más justo, eficiente y previsible.

La Mesa de Enlace, conforme pero expectante

Las entidades que integran la Mesa de Enlace también se expresaron con entusiasmo, aunque dejaron en claro que el objetivo final sigue siendo “retenciones cero”.

Desde Coninagro, su presidente Lucas Magnano calificó la medida como “un incentivo y un alivio” para los productores. “El presidente nos escuchó. Este es el inicio de un camino que debe concluir con la eliminación total”, afirmó. En tanto, Andrea Sarnari, de la Federación Agraria Argentina (FAA), valoró que la medida sea permanente, ya que “brinda previsibilidad” de cara a la próxima siembra.

Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), vinculó el anuncio a las gestiones que la Mesa de Enlace viene realizando con el Ejecutivo: “Esta decisión responde a un pedido concreto del sector. La permanencia es clave para evitar la incertidumbre”. Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, fue enfático: “Se acabó la visión del campo como una simple caja recaudadora. Ahora se lo reconoce como motor de desarrollo”.

Las cadenas productivas también celebran

Las entidades que representan a las principales cadenas agroindustriales —Maizar, Acsoja, Argentrigo y Asagir— también dieron su apoyo. Maizar afirmó que esta reducción de retenciones permitirá liberar el potencial productivo y exportador del maíz y el sorgo, y pidió avanzar hacia una eliminación total del impuesto mediante una ley que garantice su no reinstauración.

Desde Acsoja, Rodolfo Rossi destacó que el anuncio beneficia a regiones del país que habían quedado fuera del negocio sojero, mientras que Martín Biscaisaque, de Argentrigo, valoró que la baja permanente en trigo permitirá manejar mejor los tiempos de comercialización.

Reacciones desde las bases rurales

Entidades de base como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Sociedad Rural de Río Cuarto también saludaron el anuncio como un paso “en la dirección correcta”.

Carbap pidió que el alivio impositivo también se extienda a provincias y municipios, y advirtió que seguirá reclamando un esquema impositivo que premie el esfuerzo y la inversión. “Queremos dejar atrás la Argentina del pasado y construir un país próspero desde el interior productivo”, afirmó.

En definitiva, el anuncio de Milei recibió un respaldo prácticamente unánime del arco agroindustrial, que interpreta la medida como una señal concreta de cambio de rumbo. Sin embargo, el reclamo es claro: el objetivo sigue siendo un sistema libre de impuestos distorsivos y con reglas claras que permitan a la Argentina desplegar todo su potencial exportador.