Resultados elecciones 2025: el peronismo logró una victoria contundente en Buenos Aires

En estas elecciones 2025, el peronismo volvió a mostrar su fuerza electoral en la provincia de Buenos Aires y logró un triunfo contundente en los comicios legislativos. Con el 47% de los votos, Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA), que apenas pudo conservar la victoria en dos secciones electorales. El resultado no solo ratifica el liderazgo de Axel Kicillof en el distrito más populoso del país, sino que también lo perfila como uno de los principales candidatos presidenciales para 2027.
Una victoria amplia y estratégica en las elecciones
Los números en estas elecciones son categóricos. Fuerza Patria ganó con holgura en la primera y la tercera sección electoral, que concentran cerca del 60% del padrón bonaerense. Allí, listas encabezadas por Gabriel Katopodis y Verónica Magario superaron ampliamente el 47% y el 53% de los votos respectivamente, dejando muy atrás a los postulantes libertarios. También hubo victorias en la segunda, cuarta, séptima y octava sección, consolidando la hegemonía peronista en casi todo el mapa provincial.
En contraste, La Libertad Avanza solo logró imponerse en la quinta sección, con el respaldo del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y en la sexta, donde Oscar Liberman encabezó la lista ganadora. Sin embargo, el avance en esos distritos resultó insuficiente para equilibrar el peso electoral de la primera y la tercera, donde el oficialismo quedó relegado con diferencias de dos dígitos.

Las elecciones ratifican la figura de Axel Kicillof como el gran vencedor de la jornada. El gobernador bonaerense desafió las críticas internas, incluso dentro del kirchnerismo, al impulsar el desdoblamiento electoral y apostar a un armado propio. La estrategia funcionó y lo posiciona como líder indiscutido del peronismo provincial y, al mismo tiempo, como un referente nacional de la oposición.
En su entorno aseguran que Kicillof prepara un discurso con proyección nacional para esta misma noche, acompañado por su gabinete y con la intención de capitalizar políticamente el envión. No solo logró consolidar su base de poder en la provincia más poblada del país, sino que también emerge como uno de los principales nombres en la carrera presidencial de 2027.
El golpe a la Libertad Avanza
Del otro lado, el panorama tras estas elecciones es complicado para el oficialismo nacional. La derrota de LLA en Buenos Aires representa un duro golpe para Javier Milei y abre una catarata de cuestionamientos internos. Los primeros señalados son Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su primo Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, acusados de errores de estrategia y de no haber articulado con actores locales.

El caso de las escuchas ilegales de Diego Spagnuolo también salpicó al armado libertario, sumando ruido a una campaña ya desgastada. Además, la elección de candidatos poco conocidos y la alta exposición de influencers vinculados al espacio, con discursos agresivos y confrontativos, parecen haber sido castigados en las urnas.
Aunque públicamente los referentes libertarios destacan el crecimiento en el número de legisladores —con 26 bancas sumadas en la Legislatura bonaerense—, puertas adentro la derrota generó un tembladeral. El oficialismo confiaba en un resultado más competitivo, pero ni siquiera los pronósticos más pesimistas habían anticipado una diferencia tan amplia.

Resultados sección por sección
En la primera sección de estas elecciones, Katopodis se impuso por más de 10 puntos sobre Diego Valenzuela (LLA), asegurando cinco senadores para Fuerza Patria contra tres de los libertarios. En la segunda, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, superó a Natalia Blanco y ambos partidos sumaron cuatro diputados.
La tercera sección, histórico bastión peronista, mostró la victoria más contundente: Magario superó el 53% de los votos, dejando en menos del 30% a Maximiliano Bondarenko, candidato respaldado por la Casa Rosada. El resultado le dio al peronismo 10 diputados contra seis de LLA.
En la cuarta sección, Diego Videla también se impuso con más del 40% y tres senadores a su favor, frente a dos para el oficialismo. En la quinta, la Casa Rosada celebró el triunfo ajustado de Montenegro sobre Fernanda Raverta, que le dio tres senadores a LLA contra dos de Fuerza Patria.
En la sexta sección, Oscar Liberman logró superar por siete puntos a Alejandro Dichiara, asegurando cinco diputados contra cuatro del peronismo. Finalmente, en la séptima y la octava, el peronismo se quedó con la mayoría: en la primera con tres senadores, y en la capital provincial con tres diputados, frente a la lista libertaria encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial.

El nuevo tablero político
La contundente victoria peronista en las elecciones de Buenos Aires reconfigura el escenario nacional. Kicillof emerge fortalecido y con proyección presidencial, mientras que el oficialismo de Javier Milei queda a la defensiva, obligado a replantear su estrategia.
El resultado de estas elecciones refleja algo más profundo que una disputa provincial: marca el regreso del peronismo como fuerza capaz de articular oposición y perfila un 2027 donde, al menos por ahora, Axel Kicillof aparece como la carta más fuerte para desafiar al libertarismo en la arena nacional.