Así se jugarán los repechajes para el Mundial 2026: cruces, formato y selecciones involucradas


El camino hacia el Mundial 2026 entra en su tramo decisivo y, tras los resultados del 18 de noviembre, quedaron definidos los escenarios que determinarán los últimos boletos disponibles para la gran cita del fútbol. Si bien varias selecciones aseguraron su clasificación en las últimas ventanas, el gran atractivo está puesto ahora en los repechajes para el Mundial 2026, donde se repartirán seis cupos clave entre Europa, Concacaf, Conmebol y otras confederaciones.

En el caso europeo, la fase clasificatoria dejó a los 12 líderes de grupo ya clasificados: Alemania, Suiza, Escocia, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Austria, Noruega, Bélgica, Inglaterra y Croacia. Pero la UEFA aún debe definir cuatro plazas adicionales mediante uno de los repechajes para el Mundial 2026 que se disputará a comienzos de 2025.

Cómo se jugará la repesca europea

La UEFA organizará uno de los repechajes para el Mundial 2026 entre los 12 segundos de los grupos clasificatorios, a los que se sumarán cuatro selecciones destacadas de la Nations League 2024/2025 que no terminaron primeras ni segundas: Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Macedonia del Norte. En total serán 16 equipos que disputarán un sorteo hoy en Zúrich para determinar los cruces.

La repesca constará de ocho semifinales a partido único, cuyos ganadores avanzarán a cuatro finales también a un solo encuentro. Los vencedores de esas cuatro finales obtendrán los últimos cupos europeos para la Copa del Mundo. Esta definición promete un alto nivel de competitividad, ya que numerosos seleccionados históricos quedaron obligados a transitar este camino alternativo para asegurar su plaza, como Italia, Dinamarca y Turquía, entre otros.

Italia, Retengui, Repechajes para el Mundial 2026

Concacaf: clasificados, eliminados y los dos equipos que van al repechaje

Por el lado de los repechajes para el Mundial 2026 de Concacaf, primero se confirmaron tres nuevos clasificados directos: Panamá, Curazao y Haití. A ellos se suman los ya asegurados Estados Unidos, México y Canadá, que no disputaron eliminatorias por ser anfitriones del torneo. Con ese panorama, la región tenía disponibles tres cupos extra y dos boletos al repechaje.

La tercera ronda dividió a los 12 mejores seleccionados en tres grupos de cuatro, donde el líder de cada zona accedió al Mundial y los dos mejores segundos consiguieron un lugar en el repechaje intercontinental. En el Grupo A, Panamá se quedó con la clasificación, mientras que Surinam, que peleó palmo a palmo hasta la última fecha, será uno de los representantes en la repesca.

Jamaica, Repechajes para el Mundial 2026

El Grupo B tuvo como protagonistas a Jamaica y Curazao. Este último logró una histórica clasificación al Mundial, desplazando al equipo jamaiquino, que ahora deberá buscar su boleto en otro de los repechajes para el Mundial 2026. Trinidad y Tobago y Bermuda quedaron eliminados antes de la última fecha.

En el Grupo C, la gran sorpresa fue la eliminación de Costa Rica, una de las potencias históricas de la región, superada por Honduras y Haití. Los haitianos, líderes de la zona, regresarán a un Mundial por primera vez desde 1974, mientras que Honduras jugará el repechaje en marzo de 2026.

Repechaje internacional: seis selecciones, dos boletos al Mundial

La última instancia clasificatoria global se jugará del 23 al 31 de marzo de 2026 y reunirá a seis seleccionados provenientes de distintas confederaciones. Los participantes serán: Bolivia (CONMEBOL), Nueva Caledonia (OFC), República Democrática del Congo (CAF), Irak (AFC), Jamaica y Surinam (Concacaf).

Bolivia, Brasil, Eliminatorias, Repechaje, Mundial 2026

El formato establece que las cuatro selecciones con peor ranking FIFA disputarán semifinales directas: Surinam, Nueva Caledonia, Bolivia y posiblemente Jamaica, dependiendo del orden final. Los dos mejores ubicados en el ranking —Irak (57) y República Democrática del Congo (60)— avanzarán directamente a las finales, donde esperarán a los ganadores.

Las dos finales entregarán los últimos dos boletos mundialistas. Será un certamen de alto impacto, con rivales inéditos entre sí y combinaciones pocas veces vistas en estas instancias. Los repechajes para el Mundial 2026 prometen emoción e historias que quedarán en el recuerdo.

Con estos repechajes para el Mundial, el mapa de cara a la Copa del Mundo está cerca de completarse. En marzo de 2026, la emoción será total: seis seleccionados competirán por los dos últimos pasajes a un Mundial que ya está en cuenta regresiva.