La FIFA definió los cruces de los repechajes rumbo al Mundial 2026
La cuenta regresiva hacia el sorteo del Mundial 2026 avanza y, en paralelo, la FIFA dio un paso clave: quedaron establecidos los cruces de los repechajes que otorgarán seis boletos decisivos para completar el listado de 48 selecciones que estarán en Estados Unidos, México y Canadá.
Mientras se espera la confirmación definitiva de los bombos para el sorteo del 5 de diciembre en el Kennedy Center de Washington, el organismo con sede en Zúrich llevó a cabo el sorteo que determinará el futuro inmediato de los equipos que aún mantienen chances. En Europa, 16 selecciones competirán por tan solo cuatro lugares, en un formato ajustado y a partido único entre el 26 y el 31 de marzo.
Cómo quedó armado el repechaje europeo
Para este tramo clasificatorio, los 12 segundos de los grupos de Eliminatorias de UEFA más los cuatro mejores ubicados de la Nations League 2024/25 que no terminaron entre los dos primeros fueron incluidos en el sorteo. Se conformaron ocho semifinales distribuidas en cuatro llaves, cuyos ganadores disputarán una final para definir los pasajes al Mundial 2026.
Todos los encuentros se resolverán en un solo partido, lo que aumenta el margen de sorpresa y la exigencia competitiva. Además, la FIFA determinó que los ganadores de las semifinales 2, 3, 6 y 8 sean locales en las finales, un detalle que podría incidir en la definición.

Llave A
Italia vs Irlanda del Norte
Gales vs Bosnia y Herzegovina
Llave B
Ucrania vs Suecia
Polonia vs Albania
Llave C
Turquía vs Rumania
Eslovaquia vs Kosovo
Llave D
Dinamarca vs Macedonia del Norte
República Checa vs Irlanda
De esta manera, Europa queda a la expectativa de una definición que presenta cruces de alto voltaje, con campeones continentales como Italia y Dinamarca obligados a superar un camino exigente para asegurar su presencia en el Mundial 2026.

Se definió también el repechaje intercontinental
Además del escenario europeo, la FIFA confirmó el esquema del repechaje internacional, que otorgará los últimos dos cupos al Mundial 2026. Este mini torneo reunirá a seis selecciones: dos de Concacaf, una de AFC, una de CAF, una de Conmebol y una de OFC, y se disputará entre el 23 y el 31 de marzo en México, en las sedes de Guadalajara y Monterrey.
El formato establece que las cuatro selecciones peor ubicadas en el ranking FIFA disputarán semifinales previas, mientras que los dos equipos mejor posicionados accederán directamente a las finales. La República Democrática del Congo (56°) e Irak (58°) son los clasificados mejor rankeados, por lo que esperan en la instancia decisiva.
Los cruces intercontinentales
Según la actualización del ranking y el sorteo realizado, así quedó organizado el camino al Mundial 2026 para las selecciones que disputarán los repechajes:
- Nueva Caledonia vs Jamaica: el ganador se enfrentará a RD Congo en la final
- Bolivia vs Surinam: el vencedor jugará la definición ante Irak
De esta manera, equipos con trayectorias y contextos futbolísticos muy distintos se medirán por un objetivo común: acceder a una Copa del Mundo ampliada, que por primera vez tendrá 48 participantes.

Un marzo cargado de definiciones
La ventana FIFA de marzo será decisiva para completar el cuadro del Mundial 2026. Entre Europa y el repechaje intercontinental, se entregarán seis lugares cruciales, entre ellos potenciales debutantes o selecciones que buscan regresar al máximo escenario internacional.
El fixture comprimido y el formato a partido único agregan dramatismo a un capítulo que suele ofrecer sorpresas y consagraciones inesperadas. Con los cruces y las fechas ya fijados, las selecciones inician su preparación para un mes para ellos históricos, que definirá el mapa final del Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá.
