Rendimientos inesperados en la soja en la región núcleo: superan los 60 quintales


La campaña de soja 2024 está dejando cifras sorprendentes en la región núcleo, con rindes que en algunos lotes superan los 60 quintales por hectárea, muy por encima de las expectativas que se manejaban al inicio del ciclo. Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el rendimiento promedio de la soja de primera se ubica en 41 qq/ha, mientras que la soja de segunda alcanza los 33 qq/ha. Técnicos de la entidad destacan que esta recuperación ha sido notable, aunque no uniforme en toda la región.

Los techos llegan incluso a superar los 60 quintales. La recuperación ha sido sorprendente, pero no les llegó a todos”, señala el informe semanal de la BCR, que resalta particularmente el comportamiento de los lotes ubicados en el extremo sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba. En estas zonas, los promedios alcanzan los 42 y 45 qq/ha, respectivamente. En Corral de Bustos, por ejemplo, algunos lotes de soja de primera han llegado a 63 qq/ha, una marca excepcional para una campaña que arrancó con incertidumbre climática y suelos con humedad escasa.

En contraste, el noroeste de Buenos Aires muestra resultados más modestos, con promedios de 38 qq/ha. Sin embargo, incluso en esta zona, donde las condiciones fueron más desafiantes, los técnicos de localidades como General Pinto aseguran que los rendimientos están 500 kilos por encima de lo esperado hace tres meses, lo que también constituye una grata sorpresa para los productores.

En cuanto a la soja de segunda, los resultados también son mejores de lo previsto, aunque con mayor disparidad según las condiciones locales de humedad. El promedio general es de 33 qq/ha, con techos de hasta 46 quintales en áreas favorecidas. No obstante, en zonas más afectadas por la falta de agua, como el noroeste bonaerense, los rindes caen significativamente y se ubican en torno a 23 qq/ha.

SOJA

Retraso en la cosecha de soja y complicaciones logísticas

A pesar del buen rendimiento, la cosecha avanza con retraso respecto a los niveles habituales. Durante la última semana se recolectaron 900.000 hectáreas de soja de primera en la región núcleo, pero el avance total es del 70 %, cuando el promedio de los últimos cinco años para esta época del año ronda el 90 %.

“El noroeste bonaerense es la zona más atrasada, con apenas un 40 % trillado. En el noreste provincial se ha cosechado el 50 % de la soja, mientras que en el sudeste de Córdoba la cosecha recién tomó ritmo esta semana. Por su parte, el sur de Santa Fe ya avanzó sobre el 85 % de la superficie con soja de primera”, detalló el informe de la BCR.

SOJA

Las condiciones climáticas han sido claves en la reactivación de la cosecha. Tras semanas con lluvias que dificultaron el ingreso de maquinaria, el regreso del tiempo estable permitió retomar el ritmo. Sin embargo, persisten los inconvenientes en los caminos rurales, lo que complica la logística y podría retrasar aún más las labores de recolección si vuelven las precipitaciones.

En un año que comenzó con señales de incertidumbre, el desempeño de la soja se encamina a ser uno de los puntos altos de la campaña agrícola. Los rindes están superando no solo las previsiones iniciales, sino también las expectativas generadas por las condiciones climáticas de diciembre y enero. Si bien aún quedan desafíos por delante, especialmente para completar la cosecha en tiempo y forma, el panorama general es alentador para los productores del núcleo sojero argentino.

Córdoba, campo, exportaciones, Entre Ríos, china, soja, rosario, ruca, agro, liquidación de divisas, mercados, exportaciones

Este escenario no solo impacta en la economía regional, sino que también podría influir positivamente en el balance comercial del país, en un contexto donde el ingreso de divisas por exportaciones agrícolas resulta clave.