El RENATRE volvió a aumentar la prestación por desempleo: acumula un 73,3% en 2025


El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un nuevo incremento en los montos de la Prestación por Desempleo, que comenzará a regir a partir del 1° de diciembre de 2025. Con esta actualización, el tope máximo se elevará a $346.500 y el mínimo será de $173.250, representando un aumento del 5% respecto de los valores vigentes hasta noviembre, cuando el máximo se ubicaba en $330.000.

Según informó el organismo, esta medida fue aprobada por su Cuerpo Directivo tras evaluar la situación económica y social del sector rural. Con este ajuste, el beneficio ya acumula un incremento del 73,3% en lo que va del año, en un contexto de persistente inflación y de creciente vulnerabilidad entre las familias rurales que enfrentan la pérdida de empleo.

“Compromiso con la protección integral del trabajador rural”

El presidente del RENATRE y secretario general de UATRE, José Voytenco, celebró la actualización y destacó la importancia de fortalecer el acompañamiento a los trabajadores en situación de desempleo. “Esta actualización ratifica el compromiso del organismo con la protección integral de las trabajadoras y los trabajadores rurales”, expresó.

Voytenco subrayó que la prestación debe funcionar como un sostén efectivo para quienes atraviesan un período crítico. “La prestación debe ser una colaboración real para las familias que enfrentan la pérdida del empleo, y este aumento busca acompañarlas en un contexto complejo”, añadió. Según el titular del RENATRE, la decisión apunta a mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios y evitar que la asistencia se vea erosionada por el avance de los precios.

Trabajadores rurales, octubre, renatre

Alcance del aumento en las Prestaciones Extraordinarias

El RENATRE también confirmó que el incremento alcanzará a las Prestaciones Extraordinarias, herramientas claves destinadas a brindar apoyo a trabajadores rurales en situaciones de mayor vulnerabilidad. Estas ayudas incluyen dos modalidades diferenciadas que buscan atender problemáticas sociales y laborales específicas dentro del sector.

Una de ellas es la Prestación por Presunta Situación de Explotación Laboral, dirigida a personas cuyas condiciones de trabajo presentan indicios de incumplimientos detectados durante fiscalizaciones. La segunda es la modalidad por Razones Socioeconómicas, enfocada en trabajadores que, debido a condiciones médicas o clínicas certificadas, se encuentran temporariamente imposibilitados de generar ingresos. Ambas líneas también verán actualizado su monto desde diciembre.

Maquinaria agrícola, fendt
Foto: Fendt

Una administración que busca equilibrio

El director del organismo, Roberto Buser, destacó que este incremento es posible gracias a una “administración responsable de los recursos”, que permite sostener el régimen de prestaciones sin descuidar la situación social del sector. Según explicó, el organismo busca mantener un equilibrio entre la sustentabilidad financiera y el rol social que le corresponde cumplir.

Buser señaló además que el RENATRE continuará monitoreando la evolución del empleo rural y la situación económica general para evaluar eventuales ajustes futuros. “Nuestro objetivo es asegurar que cada trabajador rural tenga acceso a la asistencia que necesita en momentos difíciles”, afirmó.

Waggoner, campo, ganadería, UATRE
Foto: WT Waggoner Ranch

Beneficios asociados y canales de atención

Los beneficiarios de la Prestación por Desempleo acceden no solo a la asistencia económica mensual, sino también a un conjunto de derechos complementarios. Entre ellos se destacan la cobertura médico-asistencial, las asignaciones familiares y la posibilidad de acceder a capacitaciones laborales orientadas a mejorar la empleabilidad en el sector productivo rural.

Además, el RENATRE recordó que quienes necesiten información o asesoramiento pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279 0400, llamar al 0-800-777-7366, ingresar a la página web del registro o acercarse a la delegación, agencia o BER más cercana. Estos canales permiten realizar consultas, iniciar trámites o recibir orientación personalizada sobre las prestaciones.

Con este nuevo ajuste, el RENATRE reafirma su intención de sostener un sistema de protección social sólido, que permita brindar respuestas efectivas en un contexto desafiante para el empleo rural y que garantice derechos básicos a los trabajadores del campo argentino.