Reforma del INTA: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios de este “oportunidad histórica”

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) respaldó la decisión sobre el INTA y expresó este martes su fuerte apoyo a la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria impulsada por el Gobierno nacional a través del Decreto 462/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial. La entidad que nuclea a más de 60 organizaciones del sector consideró que la decisión “abre una oportunidad histórica para lograr una transformación saludable” de la institución y pidió avanzar en una reforma profunda que elimine “cargos políticos y uso partidario”.
La posición del CAA fue difundida mediante un comunicado en el que dejó en claro su respaldo a los lineamientos generales del plan de reorganización del Estado, que además del INTA incluye cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre otros organismos clave para la producción agroindustrial.
Un apoyo con condiciones
Lejos de criticar la iniciativa, el Consejo Agroindustrial afirmó que tanto el INTA como el INTI son “organismos necesarios para las cadenas agroindustriales”, y aclaró que no ve con buenos ojos una eventual fusión entre ambos, ya que poseen funciones y alcances territoriales muy diferentes. En cambio, instó a “profundizar las reformas con criterios de profesionalismo, transparencia y articulación público-privada”.

En particular, el CAA planteó cinco principios básicos que deberían guiar la transformación del INTA para que esta resulte efectiva y duradera:
- Eliminar cargos políticos y uso partidario: el Consejo pidió que se erradiquen los nombramientos políticos en todos los niveles —dirección, científico y técnico— y se avance en concursos públicos “transparentes y no manipulables”.
- Recuperar el rol original de la institución: insistió en que el INTA debe volver a enfocarse en investigación, desarrollo e innovación aplicada a la producción y comercialización agroindustrial, lejos de enfoques ideológicos o partidarios.
- Profesionalización y carrera técnica: el comunicado llamó a fortalecer las trayectorias técnicas y científicas dentro del organismo, asegurando estabilidad laboral para personal capacitado y alejándolo de los vaivenes políticos.
- Rendición de cuentas (accountability): se propuso establecer mecanismos para medir los resultados e impacto real del trabajo del INTA, a fin de garantizar transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.
- Articulación público-privada: se alentó a institucionalizar canales reales de cooperación entre el Estado y el sector privado para fomentar la innovación y resolver problemáticas concretas de las cadenas agroindustriales.
Además, el CAA sugirió que se habiliten espacios de participación empresarial ad honorem en los órganos técnicos, para contribuir con experiencia y conocimiento en proyectos específicos.

Valor agregado y estrategia internacional
El Consejo también destacó que estas reestructuraciones pueden representar una gran oportunidad para redefinir el rol del Estado como promotor del desarrollo agroindustrial, siempre y cuando se respeten principios de eficiencia, control y transparencia.

“El CAA desea expresar que las readecuaciones institucionales son una oportunidad de mejora para lograr un Estado eficiente, con capacidad efectiva de registro y control para garantizar la competencia leal en el mercado interno y brindar las garantías necesarias en los mercados de exportación”, afirmó el documento firmado por José Martins, presidente de la entidad.

Finalmente, el bloque agroindustrial se puso “a disposición para colaborar en este proceso” y expresó su voluntad de participar activamente en la construcción de una nueva institucionalidad para el INTA, enfocada en generar valor agregado y mejorar la competitividad de las cadenas agroindustriales argentinas en el mercado internacional.
Con esta declaración, el CAA se convierte en uno de los primeros actores del sector en alinearse públicamente con la política de reformas estructurales del gobierno de Javier Milei, aunque con un mensaje claro: los cambios deben fortalecer el perfil técnico y profesional del INTA y no transformarse en un simple ajuste presupuestario.