El Brahman se afirma en el norte: se duplicaron las cabañas en 6 años

Resistencia al calor extremo, adaptación sanitaria y buen rendimiento carnicero: los criadores apuestan cada vez más por la raza Brahman. La Asociación Brahman Argentina acompaña su expansión, que ya se extiende más allá del norte del país.
En la reciente Exposición Rural de Palermo, 137° edición, donde las razas británicas como Angus y Hereford, y las sintéticas como Brangus o Braford suelen llevarse todas las miradas, una presencia más silenciosa pero firme volvió a destacarse: la del Brahman.
Con una veintena de ejemplares en pista y criadores llegados desde distintos puntos del país, esta raza cebuina —de origen indiano— mostró no solo musculatura y rusticidad, sino también una visión estratégica: cada vez más ganaderos la incorporan como una herramienta clave para mejorar eficiencia productiva en ambientes extremos.
Del calor formoseño a la genética exportable
Eduardo Griffa, vicepresidente de la Asociación de Criadores de Brahman, conoce de primera mano lo que implica producir en zonas adversas. Aunque oriundo de la ciudad cordobesa de San Francisco, su cabaña está ubicada en Las Lomitas, Formosa, una región donde el calor no solo marca los extremos del termómetro, sino también las decisiones de manejo.

“Allá, en zonas subtropicales, a las 9 de la mañana las razas sintéticas pueden ya estar a la sombra de un algarrobo, pero al Brahman se lo ve comiendo a pleno rayo del sol. Eso el ganadero lo ve, y decide en función de eso”, explicó Griffa en una entrevista con Infocampo.
Es justamente esa capacidad de adaptación —sumada a su resistencia natural a la garrapata, la anaplasmosis y la babesiosis— la que explica su crecimiento. “Nuestra raza está en pleno crecimiento: en seis años pasamos de unas 60 cabañas a tener el doble”, aseguró. Estas van desde pequeños establecimientos con 20 animales puros hasta grandes cabañas con más de 600 cabezas.
Un mapa ganadero que se amplía
El núcleo fuerte del Brahman sigue estando en Chaco, Formosa y Corrientes. Pero hay otras provincias donde la raza también gana terreno: Misiones, norte de Santa Fe, Salta, Entre Ríos e incluso Córdoba. En muchas de estas zonas, el Brahman es utilizado para cruzamientos estratégicos con razas como Brangus, buscando animales más adaptados pero sin resignar calidad de carne.

“El principal objetivo hoy que tiene el comprador de nuestra genética es mejorar la rusticidad de los rodeos del norte, con un foco fuerte en el cruzamiento. Hay zonas donde otras razas simplemente no rinden igual”, indicó Griffa en su charla con Infocampo.
También en faena, el Brahman responde
Uno de los viejos prejuicios que arrastraba el Brahman era su supuesto menor rendimiento carnicero frente a razas tradicionales. Pero esa percepción está cambiando. “Hasta hace unos años, los frigoríficos estaban muy concentrados en el mercado interno, y entonces buscaban un animal de otro tipo. Pero hoy, con los mercados de exportación abiertos, el Brahman realmente no tiene ningún tipo de traba”, sostuvo Griffa.
En su experiencia concreta, comercializa novillos Brahman puros “exactamente igual que como se comercializa un Brangus, un Braford o un cruza”. Y va más allá: “El frigorífico no tiene ningún reparo porque, en general, el Brahman rinde más que todos los otros. Es un beneficio para el empresario”.

El norte tiene su raza
Rusticidad, mansedumbre, eficiencia en condiciones difíciles y cada vez mejor genética: el Brahman se consolida como una alternativa de alto valor estratégico en la ganadería argentina. Su crecimiento no es coyuntural, sino estructural, apuntalado por resultados concretos en campo, remates y frigoríficos.
Mientras las razas británicas y sintéticas dominan en volumen, el Brahman avanza con paso firme desde el norte, sin aspavientos pero con consistencia. Y como señalan los criadores, su momento recién está comenzando.