RAM Dakota: la pick-up que Stellantis ya fabrica en Argentina


Stellantis inició la producción local de la Ram Dakota, la primera pick-up de la marca estadounidense fabricada en Argentina. La fabricación se lleva adelante en el Polo Industrial Córdoba, consolidando a la planta de Ferreyra como un polo estratégico para la producción de camionetas en Sudamérica. Este lanzamiento forma parte de la apuesta de Stellantis por fortalecer la integración industrial y la generación de empleo de calidad en el país.

El proyecto de la Ram Dakota se inscribe en un plan de inversión de US$ 385 millones que contempla la creación de 1.800 puestos de trabajo directos, de los cuales 400 estarán destinados específicamente a esta línea. Además, la compañía destacó que el 50% de las nuevas incorporaciones serán mujeres, reafirmando su compromiso con la diversidad y la inclusión laboral en la industria automotriz.

Herlander Zola, presidente de Stellantis Sudamérica, señaló que “el lanzamiento de la Ram Dakota es un ejemplo de cómo la integración local impulsa la competitividad regional. Este proyecto fortalece la red de proveedores, genera empleo calificado y permite fabricar vehículos con estándares globales”.

RAM Dakota, Argentina

Estrategia regional y desarrollo industrial

La Ram Dakota es el segundo modelo del hub de pick-ups de Stellantis en Córdoba, junto con la Titano. Ambas unidades están equipadas con el motor turbo diésel Multijet 2.2 litros de fabricación local, reforzando la apuesta por un desarrollo industrial más sustentable y con mayor integración nacional.

Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, afirmó que “esta nueva pick-up llega con el ADN 100% Ram: diseño robusto, interior sorprendente, tecnología de avanzada y prestaciones únicas en el segmento”. Con este paso, el Polo Industrial Córdoba, donde también se produce el Fiat Cronos, se consolida como uno de los complejos automotrices más importantes de la región.

Según la compañía, la producción local de la Ram Dakota no solo representa un hito histórico para la industria nacional, sino también una señal de confianza en el potencial productivo argentino y en la capacidad del país para desarrollar proyectos de clase mundial.

RAM Dakota, Pick-Up, Camioneta

Características técnicas de la Ram Dakota

La Ram Dakota cuenta con un motor Multijet 2.2 litros, que entrega 200 CV y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de 8 velocidades, asegurando un rendimiento óptimo en distintos terrenos.

Su sistema de tracción integral permanente (AWD) se combina con RWD y 4WD Baja con reductora, ofreciendo conducción deportiva y todo terreno. También incorpora bloqueo de diferencial trasero eléctrico y cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Arena y Nieve. El sistema HDC (control de descenso en pendiente) refuerza su carácter aventurero.

Con una capacidad de carga de 1.020 kg, un volumen de carga de 1.210 litros y 3.500 kg de capacidad de remolque, la Ram Dakota Warlock se posiciona como una referencia en su segmento. En el interior, combina confort y tecnología con un instrumental digital de 7 pulgadas integrado a una pantalla central de 12,3 pulgadas, junto con 6 airbags y cámara de visión multidireccional, pensados para garantizar máxima seguridad y visibilidad al conductor.

RAM Dakota, Pick-Up

Impulso a la industria y la economía local

El lanzamiento de la Ram Dakota refuerza la estrategia de Stellantis de consolidar la producción regional de pick-ups, impulsando la generación de empleo, el desarrollo de proveedores locales y la integración de la industria automotriz argentina en la cadena global. Además, combina diseño, robustez y capacidad off-road, demostrando el compromiso de la marca con los consumidores que buscan un vehículo confiable y versátil.

Con la Ram Dakota, Stellantis no solo amplía la oferta de vehículos de alto rendimiento, sino que también promueve la industrialización federal, el valor agregado al país y la exportación de conocimiento y tecnología, consolidando al Polo Industrial Córdoba como un motor de innovación y crecimiento para Argentina y América del Sur.