Racing y River definen un boleto a semifinales de la Copa Argentina

La Copa Argentina 2025 ofrece este jueves uno de los choques más esperados de la temporada. Racing y River se enfrentarán desde las 18.00 en el Gigante de Arroyito, en Rosario, por los cuartos de final del certamen más federal del país. El duelo será televisado por TyC Sports y tendrá como árbitro a Hernán Mastrángelo. El ganador se medirá en semifinales con Independiente Rivadavia, que dejó en el camino a Tigre.
El partido estará cargado de condimentos. Más allá de lo deportivo, uno de los focos estará puesto en Maximiliano Salas, quien enfrentará a Racing, su exclub, apenas semanas después de que River pagara los 8 millones de euros de su cláusula de rescisión. La presencia del delantero promete añadirle morbo a un cruce de por sí electrizante.
El presente de Racing
El equipo dirigido por Gustavo Costas llega en un momento especial a este cruce por Copa Argentina. Mientras atraviesa un andar irregular en el Torneo Clausura —donde marcha 12º en la Zona A con 11 puntos—, vive una realidad completamente distinta en el plano internacional. La Academia viene de dar un golpe importante en la Copa Libertadores, donde eliminó a Vélez en cuartos de final y ahora espera por Flamengo en las semifinales.

En la Copa Argentina, Racing avanzó con contundencia al superar 3-0 a Deportivo Riestra en octavos. Para este duelo, Costas planea poner lo mejor que tiene a disposición, aunque no podrá contar con Juan Nardoni (desgarro) ni con Matías Zaracho (lesión muscular). Además, Santiago Solari es duda por molestias físicas.
La buena noticia para el entrenador es que Marcos Rojo podrá estar desde el arranque. El defensor, que no puede jugar en la Liga Profesional por un problema de inscripción, sí está habilitado en la Copa Argentina y en la Libertadores, lo que le da jerarquía y experiencia a la última línea.
La probable formación de Racing sería: Facundo Cambeses; Franco Pardo, Santiago Sosa, Marcos Rojo o Nazareno Colombo; Facundo Mura o Gastón Martirena, Bruno Zuculini, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Tomás Conechny o Santiago Solari, Adrián Martínez y Duván Vergara.

El duro momento de River
River atraviesa uno de los pasajes más complicados de la era de Marcelo Gallardo. Luego de quedar eliminado en cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras, el Millonario profundizó su crisis con una sorpresiva derrota por 2-1 frente a Deportivo Riestra en el Monumental, que significó su cuarta caída consecutiva, algo que no sucedía desde 2010.
Esta serie negativa comenzó con la derrota 2-1 ante Palmeiras en la ida, continuó con un 2-0 frente a Atlético Tucumán, siguió con el 3-1 en Brasil y culminó con el golpe ante Riestra, lo que encendió todas las alarmas en Núñez en la previa a este decisivo duelo por Copa Argentina.
En el ámbito local, River aún sostiene cierta competitividad: marcha segundo en la tabla anual y se ubica tercero en la Zona B del Clausura, por detrás de Vélez y Riestra. Sin embargo, la urgencia pasa por conseguir un triunfo inmediato para evitar un cierre de año sin títulos.

Gallardo no podrá contar con Gonzalo Martínez, Sebastián Driussi ni Maximiliano Meza, todos lesionados. Tampoco estará Enzo Pérez, quien recibió siete puntos en la rodilla. En su lugar, Juan Carlos Portillo, recuperado de un traumatismo, se perfila para ser titular. La buena noticia de cara al duelo por Copa Argentina es el regreso de Gonzalo Montiel y Lautaro Rivero, dos piezas importantes en defensa.
La probable alineación del Millonario sería: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Carlos Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas y Facundo Colidio o Santiago Lencina.
Lo que está en juego
El choque entre Racing y River no solo definirá un semifinalista de la Copa Argentina, sino que también puede marcar el rumbo de ambos equipos en el tramo final del año. Para La Academia, significaría sostener la ilusión del doble objetivo —Copa Libertadores y Copa Argentina—, mientras que para el Millonario aparece como la oportunidad de cortar la mala racha y recuperar crédito ante su gente.
Con antecedentes recientes de alta intensidad y un condimento extra en cada línea, el clásico promete un espectáculo vibrante en Rosario, en un estadio que seguramente mostrará un gran marco de público, como ya es habitual en la Copa Argentina.