Qué se vota en las elecciones nacionales del domingo 26 de octubre


El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos volverán a las urnas para participar de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se definirá la nueva conformación del Congreso de la Nación para los últimos dos años del mandato presidencial de Javier Milei.

Se trata de unas elecciones claves que, además de renovar parte de la representación parlamentaria, marcará el debut de la Boleta Única de Papel (BUP), una reforma electoral aprobada por el Congreso en 2024 que promete modernizar el sistema y garantizar igualdad de condiciones entre las fuerzas políticas.

Qué cargos se renuevan en las elecciones del 26 de octubre

En estas elecciones se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, correspondientes a las ocho provincias que este año deben renovar a sus representantes en la Cámara Alta.

Los diputados nacionales electos asumirán un mandato de cuatro años, mientras que los senadores ocuparán sus bancas por seis años. En el caso del Senado, cada distrito elegirá tres representantes: dos para la fuerza más votada y uno para la primera minoría, siguiendo el esquema que rige desde la reforma constitucional de 1994.

En la Cámara Baja, la renovación será parcial: se reemplazará a la mitad de sus 257 integrantes. De esta forma, el resultado de octubre será determinante para definir el equilibrio político del Congreso en la segunda mitad del gobierno libertario.

Congreso, Elecciones 2025, Agro

Cómo será el debut de la Boleta Única de Papel

Una de las grandes novedades en estas elecciones será la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias.

El nuevo formato, similar al que ya se utiliza en provincias como Córdoba y Santa Fe, consiste en una sola boleta que reúne a todos los partidos y categorías electorales. Cada columna representa a una fuerza política y cada fila a una categoría (diputados, senadores, etc.).

Para emitir un voto válido, el elector deberá marcar con una cruz o tilde un único casillero en la categoría correspondiente. Luego deberá doblar la boleta por la línea punteada y depositarla en la urna.

El objetivo en estas elecciones es evitar el faltante de boletas, reducir el gasto electoral y mejorar la transparencia del conteo. No obstante, su implementación a nivel nacional marcará un desafío logístico y pedagógico para las autoridades y los votantes.

Elecciones 2025,

Las fuerzas políticas y sus principales candidatos

Las listas de candidatos cerraron el 18 de agosto, dejando configurado un panorama político con tres grandes espacios nacionales: Fuerza Patria (peronismo), La Libertad Avanza (oficialismo) y el Frente de los Gobernadores (Provincias Unidas), además de las expresiones de izquierda y listas independientes.

Fuerza Patria

El peronismo unificado competirá bajo el sello Fuerza Patria, con Jorge Taiana encabezando la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires, seguido por Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Teresa García. En la Ciudad, la nómina estará liderada por Itai Hagman y Mariano Recalde, quien buscará renovar su banca en el Senado.

En Santa Fe, la lista estará encabezada por Caren Tepp y Agustín Rossi, mientras que Juan Manuel Urtubey irá al Senado por Salta y Jorge Capitanich liderará la lista chaqueña.

Elecciones, resultados, Kicillof
Foto: Noticias Argentinas

La Libertad Avanza

El oficialismo de Javier Milei llega a esta elección en alianza con sectores del PRO en varios distritos. En Buenos Aires, Diego Santilli reemplazó a José Luis Espert como primer candidato a diputado, luego de que este fuera desplazado por un escándalo judicial. En la Ciudad, Patricia Bullrich encabezará la lista de senadores junto al economista Agustín Monteverde.

En otras provincias se destacan Luis Petri (Mendoza), Gonzalo Roca (Córdoba) y Virginia Gallardo (Corrientes).

Provincias Unidas y aliados

El frente de los gobernadores, Provincias Unidas, busca consolidarse como una opción de centro. En Buenos Aires, la lista estará encabezada por Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, mientras que en Córdoba liderará Juan Schiaretti.

A su vez, el frente Ciudadanos Unidos, integrado por la UCR, el GEN y el Socialismo, llevará a Martín Lousteau como primer candidato a diputado y a Graciela Ocaña como candidata a senadora por la Ciudad.

Javier Milei, La Libertad Avanza, Elecciones 2025

La izquierda y las listas independientes

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentará listas en 23 provincias, con Myriam Bregman en la Ciudad y Nicolás del Caño en Buenos Aires como principales referentes.

Por fuera de los grandes espacios, el intendente Fernando Gray competirá con Unión Federal, mientras que Ricardo Alfonsín encabezará una lista junto a dirigentes del socialismo y FORJA bajo el lema de Proyecto Sur.

En Córdoba, Natalia de la Sota se presentará con el espacio Defendamos Córdoba, y en Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora buscará un lugar en el Senado por el Frente Cívico.

Con una elección marcada por alianzas cruzadas, nuevas fuerzas provinciales y la implementación del voto con Boleta Única, el 26 de octubre se perfila como una jornada decisiva para el futuro político del país y la relación de fuerzas en el Congreso nacional.