El Gobierno prorrogó la rebaja de retenciones para trigo y cebada hasta marzo de 2026


El Gobierno Nacional oficializó la extensión de la rebaja temporal de las retenciones o derechos de exportación (DEX) para los productos de cosecha fina, particularmente el trigo y la cebada. La medida, formalizada a través del Decreto N.º 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial, se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026 y busca fortalecer la competitividad del complejo agroexportador argentino.

Los detalles sobre el anuncio sobre retenciones

La decisión de las retenciones fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y responde a la necesidad de sostener el dinamismo de un sector clave para la generación de divisas. De acuerdo con datos oficiales, las exportaciones de trigo, cebada y sus derivados generan alrededor de USD 4.000 millones al año, representando aproximadamente el 5% del total exportado por Argentina.

La rebaja de retenciones había sido establecida inicialmente mediante el Decreto N.º 38/2025, con vigencia hasta el 30 de junio del corriente año. Con la prórroga, el Ejecutivo busca brindar previsibilidad de cara a la campaña 2025/2026, en un contexto de precios internacionales volátiles y competencia creciente en los mercados globales.

Cebada, argentina, retenciones

Además de extender la baja de retenciones, el decreto incluye otras disposiciones orientadas a mejorar la competitividad exportadora. Una de ellas es la ampliación del plazo para el ingreso de divisas, que pasa de 15 a 30 días hábiles. Otra es la reducción del porcentaje de liquidación obligatoria, que baja del 95% al 90%. Ambas medidas buscan ofrecer mayor flexibilidad a los operadores comerciales y reducir la presión sobre el flujo financiero de las empresas exportadoras.

Desde el Gobierno destacaron que estas modificaciones apuntan a “alinear la normativa vigente con la dinámica actual del comercio internacional” y asegurar un entorno más previsible para el sector agroindustrial. “La prórroga permitirá al productor planificar con mejores herramientas la próxima campaña, sin la incertidumbre que genera la volatilidad impositiva“, indicaron desde la Secretaría de Agricultura.

En paralelo, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC) expresaron su respaldo a la medida. A través de un comunicado, la entidad celebró la decisión del Poder Ejecutivo de mantener la rebaja de DEX para trigo y cebada y sus derivados: “Este es el camino correcto para eliminar distorsiones y alentar a la producción”, señalaron.

Trigo, cosecha, evasión fiscal, retenciones

Asimismo, desde CIARA-CEC remarcaron que seguirán trabajando en conjunto con las entidades de productores para avanzar hacia la eliminación total de las retenciones. “La meta debe ser una reducción gradual y consecutiva de los DEX para la soja y todos los productos del complejo agroindustrial exportador, que es el principal generador de divisas del país”, afirmaron.

El anuncio se produce en un contexto de relativa calma en el frente inflacionario y de expectativas positivas por parte de los mercados respecto a la estabilización macroeconómica. No obstante, el Gobierno parece apostar a consolidar el crecimiento de las exportaciones como herramienta clave para sostener el superávit comercial y fortalecer las reservas del Banco Central.

La extensión del beneficio impositivo para trigo y cebada también busca incentivar una mayor inversión en tecnología y productividad por parte de los productores. Según proyecciones del sector, la decisión podría traducirse en una mejora en la intención de siembra y en el área implantada durante la campaña fina.

China, exportaciones, carne, vacuna, retenciones,carne vacuna, exportación

Con esta medida, el Ejecutivo profundiza su estrategia de estímulo al agro, en línea con otras acciones recientes como la autorización del ingreso de cortes de carne con hueso a la Patagonia y la flexibilización de las restricciones para exportar determinados productos agrícolas.

Resta ahora observar el impacto que la medida tendrá en las decisiones de siembra de los productores y en la dinámica comercial de los próximos meses. Por lo pronto, desde el sector agroexportador recibieron el anuncio como una señal positiva de diálogo y previsibilidad.