Prohíben tomar mate en el auto en Córdoba y Mendoza: Multas de hasta $420.000

En Argentina, tomar mate es una costumbre arraigada en la vida cotidiana, al punto de acompañar a muchas personas incluso mientras manejan. Sin embargo, esta práctica aparentemente inofensiva puede salir cara. En provincias como Mendoza y Córdoba, conducir mientras se toma mate o se fuma está penalizado y puede acarrear multas de hasta $420.000. La legislación vigente en estas jurisdicciones considera que estas acciones atentan contra la seguridad vial, al distraer al conductor y comprometer el dominio del vehículo.
El mate y el volante: una combinación sancionada
La Ley Nacional de Tránsito no menciona de manera específica al mate como una conducta prohibida. No obstante, exige que el conductor mantenga ambas manos sobre el volante en todo momento, salvo en situaciones puntuales como el cambio de marcha o una emergencia. Bajo este principio, cebar, sostener o tomar mate puede interpretarse como una falta grave, ya que implica una pérdida del control efectivo del vehículo.
En Mendoza, esta interpretación está contemplada en el Decreto 326/18, que complementa la Ley 9.024 de Seguridad Vial. Allí se establece como falta gravísima el hecho de manejar sin tener ambas manos al volante. La sanción correspondiente es de 1.000 unidades fijas (UF), y dado que cada UF equivale actualmente a $420, la multa puede alcanzar los $420.000. La normativa mendocina es clara: el conductor debe mantener el dominio total del vehículo, algo incompatible con tomar mate, sostener un termo o usar una sola mano para cualquier actividad secundaria.

Córdoba: multas por conducción insegura
En Córdoba, la legislación va en una línea similar. Tomar mate mientras se conduce es considerado una forma de manejo inseguro, una categoría que incluye también fumar cigarrillos o usar vapeadores. Las sanciones son de menor monto en comparación con Mendoza, pero igualmente significativas: se penaliza con 20 unidades fijas, cada una valuada actualmente en $1.200, lo que implica una multa de $24.000. Vale aclarar que el valor de la UF se actualiza todos los meses y es publicado en el Boletín Oficial de la provincia. El precio es fijado por la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República Argentina (FECAC) cada 5 del mes.
Cámaras que multan sin detenerte
Tanto en Mendoza como en Córdoba, no es necesario que un agente de tránsito intercepte al conductor para que se aplique la sanción. Gracias al sistema de cámaras de seguridad ubicadas en calles y autopistas, las autoridades pueden detectar estas infracciones en tiempo real y generar multas automáticas. Luego, la notificación llega directamente al domicilio del titular del vehículo.
Más allá de la multa: los riesgos reales
Más allá del impacto económico, los especialistas en seguridad vial insisten en que este tipo de conductas aumentan considerablemente el riesgo de accidentes. Una bombilla metálica puede transformarse en un objeto cortante en caso de colisión. El mate, el termo o incluso un cigarrillo encendido pueden actuar como proyectiles, agravando las consecuencias de un choque. Además, en situaciones que requieren una maniobra brusca, como esquivar un obstáculo o frenar repentinamente, tener una sola mano al volante puede ser fatal.

Fumar al volante: también bajo la lupa
El debate también alcanza a quienes fuman mientras manejan. Según Fabián Pons, director del Observatorio Vial Latinoamericano, “la prohibición de tomar mate o fumar depende de cada provincia”, pero en lugares como Córdoba está explícitamente sancionado. “Fumar cigarrillos o usar vapeadores, además de distraer, impide el uso correcto del volante”, explicó en diálogo con Cadena 3.
En definitiva, tomar mate o fumar mientras se conduce, prácticas comunes para muchos argentinos, pueden significar mucho más que una distracción: pueden convertirse en una falta costosa y, peor aún, en un riesgo para la seguridad vial.