Productores de papa cuestionan el proyecto de ley de suelos y reclaman participación


La Federación Nacional de Productores de Papa (FNPP) expresó su preocupación por el anteproyecto de ley sobre el cuidado del suelo y del agua de uso agropecuario y forestal, impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA).

Si bien la entidad coincidió en la necesidad de preservar y recuperar la salud de los suelos, advirtió que la iniciativa avanza sin la participación de los productores y reclamó un debate amplio antes de su aprobación legislativa.

No se puede avanzar en políticas que afectan directamente al sistema productivo sin que estén en la mesa quienes lo sostienen todos los días con su trabajo”, señalaron desde la Federación Nacional de Productores de Papa, al remarcar la importancia de construir consensos entre todos los actores vinculados a la actividad agropecuaria.

Campos, compraventa, Ley Fiscal Impositiva 2025

El suelo, patrimonio y sustento de la producción

En un comunicado difundido esta semana, la FNPP recordó que el recurso más valioso del país agropecuario es el suelo, base de la vida productiva y sustento de millones de familias rurales. “Cuidarlo, preservarlo y nutrirlo es una obligación de todos: del Estado, de las instituciones técnicas y de los productores”, expresaron.

La Federación Nacional de Productores de Papa subrayó que el deterioro del recurso no siempre se debe exclusivamente a las prácticas agrícolas, sino también a procesos naturales como la erosión o la pérdida de materia orgánica, además de la ausencia de políticas públicas de largo plazo que incentiven la inversión en conservación y recuperación de suelos.

“El productor es el primer interesado en cuidar el suelo, porque de él proviene el cultivo que alimenta a su familia y a millones de consumidores argentinos”, destacaron.

En el caso de la papa, recordaron que se trata de uno de los alimentos más consumidos del país y que su cadena de valor genera miles de empleos directos e indirectos, lo que convierte a esta producción en un motor económico regional de gran relevancia.

Papa, Tubérculo, Agricultura, Origen

Incentivos antes que sanciones

Entre los principales cuestionamientos al proyecto, la Federación rechazó la posibilidad de que la normativa avance con un enfoque punitivo, basado en sanciones o restricciones para los productores de papa.

Cuidar el suelo es producir con futuro, pero para hacerlo hace falta un Estado presente, con políticas que alienten al productor y no lo castiguen”, afirmaron desde la entidad.

En ese sentido, la FNPP advirtió que la actual falta de rentabilidad que atraviesa el sector hace inviable cualquier esquema que imponga nuevas obligaciones o cargas económicas sin contemplar medidas de acompañamiento. Propusieron, en cambio, que la ley incluya programas de crédito, asistencia técnica, investigación aplicada y capacitación en buenas prácticas agrícolas, con el fin de lograr una producción sustentable sin afectar la competitividad.

“Las leyes deben servir para promover la mejora continua y no para castigar al que produce. La sostenibilidad se construye con apoyo técnico, incentivos y educación, no con sanciones”, sostuvieron los representantes de los productores de papa.

Papa, Cultivo, Cosecha, Agricultura

Reclamo por diálogo y participación

Otro de los puntos señalados por la Federación fue la falta de convocatoria formal a las entidades representativas del sector para participar en la redacción del anteproyecto. “Antes de redactar una ley, hay que sentar a todos los actores en la misma mesa. No se puede legislar sobre la producción sin los productores”, remarcaron.

La FNPP insistió en que cualquier norma que pretenda abordar el uso y conservación del suelo debe construirse desde el consenso, la participación y la experiencia práctica de quienes trabajan la tierra a diario. En ese sentido, solicitaron que el debate legislativo se abra a instancias de diálogo donde confluyan productores, técnicos, universidades, organizaciones ambientales y el Estado.

Papa, Mercado, Venta

Un llamado a la construcción conjunta

Finalmente, la Federación Nacional de Productores de Papa llamó a las autoridades nacionales y provinciales a articular una política integral de conservación y recuperación del suelo que trascienda los intereses sectoriales y se construya con visión de largo plazo.

“El verdadero camino hacia la sostenibilidad se construye con participación, no con imposiciones”, concluyeron los productores, quienes reafirmaron su compromiso con el cuidado de los recursos naturales, pero bajo un marco de políticas públicas equilibradas, participativas y sostenibles.