La primera Ferrari eléctrica rompe esquemas con cuatro motores y batería innovadora


Ferrari sorprendió a sus accionistas y al mundo automotor al revelar los primeros detalles de su primer modelo 100% eléctrico, el Ferrari Elettrica. Durante el Capital Markets Day 2025 en Maranello, la casa italiana mostró el motor, la batería y las suspensiones de un vehículo que promete revolucionar la marca y la industria, aunque el modelo completo recién se develará entre marzo y abril de 2026.

Una apuesta eléctrica que mantiene la esencia Ferrari

La Ferrari Elettrica será un SUV con inspiración en berlina deportiva y más de 60 patentes propias, combinando aluminio reciclado para chasis y carrocería con soluciones que garantizan un rendimiento excepcional y una experiencia de manejo auténtica. La prioridad de la marca al lanzar su primer eléctrico fue asegurar que la tecnología cumpliera con los estándares de dinámica y conducción que caracterizan a Ferrari.

Una de las innovaciones más destacadas es la plataforma que aloja la batería en su interior, con un 85% de la masa ubicada más baja que un modelo tradicional de combustión, logrando un centro de gravedad 80 mm más bajo. Esto permite un reparto de pesos equilibrado, con 47% adelante y 53% atrás, mejorando la maniobrabilidad y el dinamismo.

Ferrari Eléctrica, Auto

Tecnología y estructura revolucionarias

El Elettrica cuenta con un subchasis trasero mecánico amortiguado, desarrollado por Ferrari como la mayor fusión hueca en una sola pieza de la marca, que integra batería, suspensión y eje trasero. La batería, fabricada en Maranello, tiene 15 módulos con 210 celdas, una capacidad de 122 kWh y su propio sistema de refrigeración.

La propulsión eléctrica es la gran apuesta de Ferrari, con cuatro motores síncronos de imanes permanentes, uno por rueda y dos por eje. El eje delantero entrega 286 CV y 3.500 Nm de torque, mientras que el trasero desarrolla 843 CV y 8.000 Nm, sumando más de 1.000 CV y convirtiéndose en el Ferrari más potente de la historia.

Gracias a esta configuración, el vehículo permite tracción variable y desconexión del eje delantero, habilitando operación en modo trasero a altas velocidades. Además, incorpora la tercera generación de suspensión activa a 48 volts, con control independiente de cada rueda y actualización de parámetros 200 veces por segundo.

Ferrari Eléctrica, Auto

Prestaciones de alto nivel

El Ferrari Elettrica acelera de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h, con autonomía superior a 530 km. La gestión de la batería incluye tres modos de manejo: Range, para máxima eficiencia y tracción trasera; Tour y Performance, que priorizan potencia máxima y tracción integral.

El sistema de Torque Shift Engagement permite ajustar cinco niveles de torque y potencia desde el volante, adaptando el vehículo a las necesidades del conductor en tiempo real. El diseño con ruedas en los extremos y voladizos mínimos, junto con la posición de manejo adelantada, optimiza el reparto de pesos y el comportamiento dinámico.

Ferrari Eléctrica, Auto

Un vistazo al futuro

La presentación de este adelanto técnico y estructural marca solo la primera etapa de la revelación de la Ferrari Elettrica. En los próximos meses se mostrarán el diseño interior y detalles finales, con la puesta en escena completa del vehículo prevista para principios de 2026.

Aunque aún sin confirmación oficial, se estima que el precio rondaría los 500.000 dólares, variable según los niveles de personalización que la marca suele ofrecer a cada cliente.

Con la Ferrari Elettrica, la marca italiana combina innovación tecnológica, rendimiento extremo y lujo, estableciendo un hito para los autos eléctricos de alta performance y sentando un precedente en la electrificación del automovilismo deportivo de élite. Además, este modelo refleja un cambio de paradigma en la industria automotriz de lujo: la electrificación deja de ser una opción secundaria y pasa a ser un elemento central de la estrategia de diseño y desarrollo.