La prestación por desempleo rural subirá 10% y alcanzará los $330.000


El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció un aumento del 10% en la prestación por desempleo rural. Según la Resolución 109/2025, publicada en el Boletín Oficial, los montos mínimos y máximos de la prestación pasarán a ser $165.000 y $330.000, respectivamente, a partir del próximo 1° de noviembre.

El organismo destacó que este ajuste se suma a los aumentos aplicados desde enero, que representan un incremento acumulado del 65% en lo que va del año, y que el máximo de la prestación se ubica actualmente 2,5% por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que hoy asciende a $322.000, consolidando la prestación por desempleo rural como un respaldo económico competitivo para el sector.

Refuerzo económico para trabajadores rurales

La decisión fue tomada por el Cuerpo Directivo del RENATRE durante su reunión del 15 de octubre, tras evaluar la situación económica nacional y las capacidades financieras del organismo. El objetivo es garantizar la cobertura social de los trabajadores rurales en situación de desempleo, especialmente en aquellos casos donde la familia enfrenta dificultades económicas.

Trabajadores rurales, bono, renatre, salarios, prestación por desempleo rural
Foto: Renatre

José Voytenco, presidente del RENATRE y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), señaló que “el aumento busca que la prestación por desempleo rural siga siendo un respaldo efectivo para los trabajadores y sus familias”. Además, destacó que permitirá cubrir mejor las necesidades básicas y facilitará la reinserción laboral con mayor tranquilidad.

El incremento también busca mitigar los efectos de la inflación y la variabilidad económica, factores que afectan especialmente a las familias rurales que dependen de ingresos estacionales o temporales. De esta manera, la medida consolida la prestación por desempleo rural como una herramienta de estabilidad económica y social para el sector.

Capacitación y oportunidades laborales

Más allá del respaldo económico, el RENATRE ofrece programas de capacitación específicos para los beneficiarios de la prestación, con el fin de mejorar su empleabilidad. Entre las iniciativas se destacan cursos de mecanización en tabaco en Salta y Jujuy, Buenas Prácticas Ganaderas en Misiones y poda en vid en Mendoza, todos orientados a brindar herramientas prácticas y actualizadas a los trabajadores rurales.

Estas capacitaciones buscan facilitar la reinserción laboral y mejorar la competitividad del trabajador rural, promoviendo técnicas modernas, conocimientos de seguridad laboral y optimización de procesos productivos.

salta, Pyme, campo, Inmobiliario rural, Chubut, alivio fiscal, inmobiliarias rurales

Gestión responsable y sustentable

El director del RENATRE, Roberto Buser, explicó que el aumento de la prestación por desempleo rural se inscribe dentro de una administración planificada y responsable de los recursos del organismo, que permite garantizar la sustentabilidad del régimen de prestaciones. Esto asegura que el equilibrio entre los aportes de los empleadores y los beneficios a los trabajadores se mantenga estable.

La prestación incluye, además del pago económico, cobertura médico-asistencial, asignaciones familiares y programas de capacitación y reinserción laboral, contribuyendo así a un respaldo integral de los trabajadores rurales en todo el país.

“El aumento no solo cubre necesidades básicas, sino que también refuerza la seguridad económica de las familias rurales y facilita su transición hacia nuevas oportunidades laborales”, agregaron desde el RENATRE.

Desarrollo Rural, Buenos Aires, programa

Información y contacto

Para acceder a más información, los interesados pueden contactarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279 0400, llamar al 0-800-777-7366, visitar www.renatre.org.ar o acercarse a la Delegación, Agencia o Boca de Entrega y Recepción más cercana.

Con el aumento del 10%, que eleva el tope a $330.000, el RENATRE consolida la prestación por desempleo rural como un instrumento sólido de apoyo económico y social para miles de familias rurales, brindando seguridad mientras los trabajadores transitan períodos de desempleo.

El aumento en la prestación por desempleo rural combina respaldo financiero, formación laboral y cobertura integral, fortaleciendo la protección y la inclusión de los trabajadores rurales en el sistema productivo argentino, al tiempo que contribuye a la estabilidad y sostenibilidad del sector agropecuario.