Preocupación en Salta: la Sociedad Rural advierte por la baja rentabilidad del campo


El presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, expresó su preocupación por la situación que atraviesa el campo en la provincia, particularmente en lo que respecta a la rentabilidad del sector agrícola, a pesar de una producción que, en términos generales, se presenta con buenos rindes. En declaraciones recientes, Elizalde también se refirió a los dichos del presidente Javier Milei sobre la necesidad de una mayor liquidación de divisas por parte del agro, declaraciones que generaron malestar en el sector.

“Lo que no nos gustó fue la forma”, aseguró el dirigente rural al ser consultado por las palabras del mandatario nacional, quien días atrás insistió en que el campo debía acelerar la venta de sus granos tras la salida del cepo cambiario. Aunque Elizalde aclaró que “no hay enojo con el Ejecutivo”, remarcó que el tono del mensaje presidencial sorprendió a muchos y evocó viejas tensiones con el kirchnerismo: “Nos recordó, en parte, a los modos de Guillermo Moreno en el pasado”.

El titular de la entidad salteña explicó que el mensaje no fue dirigido directamente a los productores, sino a los exportadores y a la industria, pero subrayó la importancia de cuidar las formas: “El campo viene acompañando y apoyando, por eso es clave evitar confrontaciones innecesarias”.

Campaña agrícola: buena producción, baja rentabilidad

En relación con la actual campaña agrícola en Salta, Elizalde fue tajante: “Bien en producción, mal en rentabilidad”. Según explicó, si bien los rindes iniciales de soja son alentadores en algunas zonas, la ecuación económica para los productores continúa siendo ajustada. “Entre los costos en dólares y los precios internacionales, no sobra nada. Hay que vender para pagar cuentas, y muchas veces eso significa hacerlo en condiciones poco favorables”, dijo.

Particularmente en el este de la provincia, las condiciones climáticas complicaron el panorama. La sequía y el estrés térmico que se registraron en los primeros meses del año afectaron el desarrollo de los cultivos, lo que podría impactar en los resultados finales de la cosecha.

salta, Pyme, campo, Inmobiliario rural, Chubut, alivio fiscal

Ganadería estancada en Salta y con desafíos estructurales

Elizalde también se refirió al panorama ganadero en la provincia, donde el stock bovino mostró un leve retroceso respecto al año pasado. “Bajamos menos del 2%, pero seguimos estancados en torno al millón cien mil cabezas. Nos cuesta dar un salto porque sufrimos los mismos ciclos climáticos y económicos que el resto del país”, afirmó.

Si bien destacó el potencial de crecimiento de la ganadería salteña, advirtió sobre varios factores que obstaculizan ese desarrollo. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructura: “No tenemos caminos y el 50% de la faena se realiza en otras provincias. Eso refleja nuestra debilidad industrial”, señaló.

Ganadería, diplodiosis, salta, campo

Uno de los puntos más sensibles de su discurso fue el estado sanitario del ganado en las zonas de frontera. El dirigente alertó sobre las consecuencias del retiro de subsidios nacionales para la vacunación contra la fiebre aftosa, una medida que pone en riesgo a los pequeños productores de la región. “Necesitamos ayuda nacional para sostener la vacunación. No podemos permitirnos un retroceso en sanidad, especialmente en zonas vulnerables donde está en juego la continuidad de muchos establecimientos ganaderos”, remarcó.

En un contexto económico desafiante para el campo, Elizalde pidió mayor diálogo y coordinación entre el sector agropecuario y el gobierno nacional. “El campo es parte de la solución, no del problema. Solo pedimos reglas claras, previsibilidad y respeto”, concluyó. Así, la Sociedad Rural de Salta deja en claro que, más allá de las tensiones, está dispuesta a seguir trabajando en conjunto para superar los desafíos estructurales del sector.