El mercado automotor argentino acelera fuerte: las pick-ups lideran y julio fue el mejor mes desde 2018


El mercado automotor argentino y en especial las pick-ups atraviesa un momento de expansión notable. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), julio cerró con 62.123 vehículos patentados, lo que representa un aumento del 44% respecto al mismo mes de 2024 y del 17,8% frente a junio. En el acumulado anual, los patentamientos alcanzan 388.680 unidades, un 71,5% más que en los primeros siete meses del año pasado.

Dentro de este crecimiento general, el segmento de las pick-ups se consolida como uno de los más dinámicos, impulsado tanto por los modelos tradicionales como por nuevas alternativas que ganan terreno en el mercado.

Hilux, Ranger y Amarok: las líderes

Las pick-ups más elegidas siguen siendo la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok, que no solo mantienen el liderazgo, sino que exhiben crecimientos interanuales destacados:

  • Toyota Hilux: 19.686 unidades patentadas (+27,5%).
  • Ford Ranger: 16.250 unidades (+22,2%).
  • Volkswagen Amarok: 15.997 unidades (+65%).
Pick-ups, Volkswagen Amarok

Estas camionetas, todas de producción nacional, no solo abastecen el mercado interno, sino que representan un fuerte componente exportador, particularmente hacia América Latina. La Hilux se mantiene como referente en el segmento por su confiabilidad, mientras que la nueva generación de Ranger y la consolidación de la Amarok evidencian un escenario competitivo en crecimiento.

Pick-ups emergentes: Fiat, Nissan, RAM y Chevrolet se suman al boom

Modelos más recientes de pick-ups también muestran cifras impresionantes, lo que evidencia la diversificación de la oferta:

  • Fiat Toro: 5.512 unidades (+121,8%).
  • Fiat Strada: 5.027 unidades (+129%).
  • Nissan Frontier: 4.513 unidades.
  • RAM Rampage: 3.184 unidades.
  • Chevrolet S10: 2.995 unidades.
Pick-ups, Ford Ranger

Las Fiat Toro y Strada se consolidan como opciones ideales para uso mixto —urbano y laboral—, mientras que la Nissan Frontier, fabricada también en Argentina, sigue creciendo de manera sostenida. La Rampage, por su parte, tuvo un excelente arranque en el año, y la S10 mantiene su lugar entre las favoritas del mercado.

Un contexto positivo y coordinado

Para el presidente de ACARA, Sebastián Beato, estos resultados no son casuales, sino el fruto de una cadena de valor alineada en un contexto macroeconómico más favorable: “Comenzamos el segundo semestre con un buen impulso, evidentemente la inercia de la primera mitad del año continúa, lo que nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, sin considerar el pasado mes de enero que por motivos estacionales es casi un mes doble”, expresó.

Aparecieron verdaderas oportunidades para adquirir un vehículo, con promociones, múltiples opciones de financiación de parte de bancos, terminales a tasa 0, y hasta de los propios concesionarios. Cuando la cadena de valor trabaja coordinada, la demanda aparece. El desafío ahora es mantener estos niveles y empezar 2026 con metas aún más ambiciosas”, completó.

Pick-ups, Hilux, Toyota

Además, Beato adelantó que la próxima semana se realizará en Córdoba la Convención Nacional del sector, un encuentro que reunirá a terminales, concesionarios, funcionarios y al propio gobernador, con una agenda centrada en el futuro inmediato del negocio automotor.

Toyota, Volkswagen y Fiat lideran entre las marcas

El informe mensual elaborado por la consultora SIOMAA complementa los datos de ACARA, incluyendo el detalle por marcas, modelos y regiones. En el ranking general de automotrices, Toyota, Volkswagen y Fiat encabezan las ventas, con crecimientos interanuales superiores al 30%, lo que confirma la buena respuesta del mercado a sus productos y estrategias comerciales.

Con más de 60.000 pick-ups patentadas en lo que va del año y un panorama alentador para el segundo semestre, el mercado automotor se encamina a cerrar 2025 como uno de los mejores años de la última década. De mantenerse esta tendencia, la barrera de las 600.000 unidades anuales podría superarse, consolidando a las pick-ups como el segmento estrella de la recuperación industrial y comercial argentina.