Otoño 2025: regresa la estabilidad al clima y se abre una ventana para la cosecha

Tras un frente frío en este otoño 2025 para el clima que atravesó la región pampeana entre el viernes y el sábado, las condiciones meteorológicas en gran parte del país se estabilizaron, ofreciendo un respiro para el avance de la cosecha. A pesar de la mejora, los especialistas ya advierten sobre la posibilidad de nuevas precipitaciones para los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional.
El clima parece dar respiro en el otoño 2025
El cambio en las condiciones fue progresivo. Luego del pasaje frontal, se consolidó un ambiente más fresco, aunque las temperaturas mínimas no descendieron hasta niveles de helada, incluso en el sur de la región pampeana, donde suelen registrarse los descensos térmicos más pronunciados. Durante el fin de semana, las lluvias persistieron sobre el centro norte de la Mesopotamia, algunas zonas del NEA (Noreste Argentino) y, de forma más limitada, en el NOA (Noroeste Argentino). Sin embargo, la influencia de los vientos del sudoeste trajo consigo una circulación de aire más estable, lo que permitió que el buen tiempo dominara en casi todo el país.
La foto satelital del lunes por la mañana reflejaba cielos despejados o con una mínima presencia de humedad en el centro y norte del país. La estabilidad favoreció el desarrollo de neblinas matinales en amplias áreas de la región central, aunque estas se disiparon rápidamente con el correr de las horas.

El otoño 2025 en la Patagonia trae una perturbación que avanzó desde el Pacífico sur trajo aire muy frío, provocando lluvias en Santa Cruz y Tierra del Fuego, e incluso algunas nevadas en las zonas cordilleranas. No obstante, esta masa de aire no afectará significativamente a la región pampeana. Sólo el este de Río Negro y, de forma muy marginal, el sudoeste bonaerense podrían recibir algunos chaparrones dispersos hacia la tarde.
De cara a los próximos días del otoño 2025, los pronósticos anticipan la continuidad de condiciones otoñales, con un ambiente más seco, temperaturas confortables durante el día y noches frescas. Aunque las madrugadas serán frías, los modelos meteorológicos descartan riesgos de heladas en el corto plazo.
La falta de lluvias importantes en la segunda mitad de abril fue clave para mejorar las condiciones del suelo. En particular, permitió el retroceso de los excesos hídricos en zonas afectadas, una noticia que trae alivio para los productores en plena campaña de cosecha. Actualmente, las tareas agrícolas avanzan a buen ritmo, aprovechando esta ventana de estabilidad que ofrece el cierre del mes.
Para el comienzo de mayo, se espera que las condiciones se mantengan relativamente estables. Sin embargo, con el cambio en la circulación de los vientos hacia el norte —y, en algunas zonas, variantes desde el este y el oeste—, el ambiente podría tornarse más húmedo. Este proceso podría sentar las bases para cambios meteorológicos más notorios hacia la segunda semana del mes.

Según los especialistas, durante el próximo fin de semana podría ingresar un nuevo frente frío. A diferencia del anterior, este sistema no traería lluvias significativas en su avance inicial. No obstante, una vez que el ingreso de humedad aumente, las condiciones se volverán más propicias para la formación de precipitaciones más importantes a partir del lunes o martes de la semana siguiente.
En resumen, aunque la estabilidad actual ofrece un contexto ideal para acelerar la cosecha de los principales cultivos, los productores deberán mantenerse atentos. El panorama podría cambiar a corto plazo, con la posibilidad de que las lluvias retornen a las regiones agrícolas más importantes del país.