Ola polar en camino: tras las lluvias, se espera un fuerte descenso de temperatura en Argentina


Una nueva ola polar puede llegar luego de varios días marcados por intensas lluvias y un breve repunte térmico. Argentina se prepara para el regreso del frío intenso con la posible llegada de una nueva ola polar durante la segunda mitad de julio. Los modelos meteorológicos internacionales, como el del Centro Europeo y el Centro de Brasil, coinciden en anticipar una nueva irrupción de aire frío que afectará a gran parte del país, con impactos que podrían extenderse a naciones vecinas como Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

¿Cuándo podría llegar esta nueva ola polar?

Durante la primera quincena del mes, el tiempo mostró una notable variabilidad. El mes comenzó con una ola polar que se había instalado desde fines de junio, dejando temperaturas extremadamente bajas en gran parte del Cono Sur. Sin embargo, este escenario dio paso rápidamente a una recuperación térmica, con jornadas templadas e incluso calurosas para esta época del año. Al mismo tiempo, se registraron dos eventos de lluvias significativos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde los acumulados llegaron a cuadruplicar los valores normales para julio. Esta situación dejó un fuerte excedente hídrico en el este del país.

ola polar

Ahora, la atención se centra en el desarrollo de un nuevo evento frío, que podría concretarse a partir del 23 de julio en la ola polar. Según el meteorólogo Leonardo De Benedictis, esta nueva irrupción de aire polar tendría la intensidad suficiente como para configurar una segunda ola de frío del mes, con temperaturas por debajo de los promedios durante varios días consecutivos. El fenómeno alcanzaría desde el norte patagónico hasta el norte argentino, incluyendo regiones como el Litoral, Cuyo y el centro del país.

En el corto plazo, el tiempo ya comienza a reflejar esta tendencia descendente. Este jueves se espera la llegada de aire frío, con probables heladas en las zonas serranas de Buenos Aires, Córdoba y San Luis. El cielo se mantendrá mayormente despejado en el centro y norte del país, aunque persistirá la nubosidad sobre el Litoral. Para el viernes, las temperaturas mínimas estarán por debajo de los 5 °C en buena parte del centro y norte argentino, con ambiente soleado y muy frío. Solo en el centro de Santa Fe se prevén nieblas matinales aisladas.

Durante el fin de semana, se anticipa una leve recuperación térmica, con mínimas entre 5 y 10 °C y máximas que rondarán los 15 a 18 °C en Buenos Aires, y superarán los 20 °C en el norte del país. El sábado estará mayormente soleado, aunque podrían registrarse nieblas en Misiones y Corrientes y nubosidad variable en La Pampa y Buenos Aires. El domingo mantendrá condiciones similares, con temperaturas agradables durante el día y un amanecer en torno a los 10 °C.

Ola polar, heladas, La Pampa

Sin embargo, esta estabilidad será breve. La llegada de un nuevo frente frío y la ola polar desde la Patagonia podría volver a alterar el escenario térmico hacia finales de la próxima semana, consolidando el patrón de alta variabilidad que ha caracterizado al mes de julio.

Respecto a las precipitaciones, se espera una distribución desigual para la segunda quincena. Mientras que el norte argentino, especialmente el NEA, el NOA y el Litoral, podrían recibir lluvias por encima de lo habitual —algo poco frecuente en esta época—, el centro y sur del país se mantendrían más estables, con registros normales o incluso por debajo de lo habitual, especialmente en la Patagonia.

ola polar, frío, campo, clima

Este escenario de contrastes térmicos y pluviométricos exige especial atención, en particular por su impacto en la salud y la producción agropecuaria. La posibilidad de heladas intensas y de esta ola polar obliga a extremar las medidas de precaución en zonas rurales, y las precipitaciones en el norte podrían acentuar problemas de anegamientos en áreas ya afectadas. La variabilidad sigue siendo el rasgo dominante del invierno 2025 en Argentina, con cambios bruscos que desafían cualquier previsión lineal.