Nicolás Varrone fue confirmado como nuevo piloto argentino en la Fórmula 2


El automovilismo argentino vuelve a celebrar una noticia que ilusiona. Nicolás Varrone, uno de los talentos más destacados de la nueva generación, fue confirmado por la escudería Van Amersfoort Racing (VAR) como piloto titular para la temporada 2026 de la Fórmula 2, la antesala directa de la Fórmula 1.

A sus 24 años, el oriundo de Ingeniero Maschwitz dará el salto a una de las categorías más competitivas del automovilismo mundial, tras un año consagratorio en las competencias de resistencia.

Estoy muy emocionado de unirme a Van Amersfoort Racing. Es un equipo con historia y un gran presente. No veo la hora de empezar a trabajar con ellos”, expresó Nicolás Varrone en el comunicado oficial del equipo neerlandés. “Agradezco a todos los que creyeron en mí todos estos años. Es un paso enorme en mi carrera”, agregó.

Nicolás Varrone, Fórmula 2

De Le Mans a la Fórmula 2: un salto consagratorio

Nicolás Varrone llega a la F2 con un currículum que impresiona. En 2023, vivió una temporada inolvidable en el Campeonato Mundial de Endurance (WEC), donde se coronó campeón mundial en la clase LMGTE Am con un Corvette de General Motors. Ese año, logró dos victorias icónicas: las 24 Horas de Le Mans y las 1000 Millas de Sebring, triunfos que lo consolidaron como una de las figuras más prometedoras del automovilismo internacional.

El bonaerense también tuvo participación en los principales clásicos del calendario, como las 24 Horas de Daytona, donde compitió con un Sport Prototipo Duqueine M30 – D-08. Esa experiencia, sumada a su trabajo técnico en simuladores y su capacidad de adaptación, despertó el interés de General Motors, que decidió incorporarlo a su plantel oficial de pilotos.

Nicolás Varrone

El respaldo de General Motors y un futuro ligado a Cadillac

Nicolás Varrone forma parte del programa deportivo de General Motors y, según confirmó la propia marca, en 2026 también tendrá presencia en el campeonato IMSA con un Corvette. La automotriz estadounidense fue clave en las gestiones para facilitar su llegada a la Fórmula 2, con la mirada puesta en un objetivo mayor: acercarlo al futuro equipo Cadillac de Fórmula 1, que debutará en los próximos años.

Fuentes cercanas al entorno del piloto señalaron que la marca seguirá de cerca su evolución: “GM está muy interesada en que Nico continúe su desarrollo en monoplazas. No se descarta que, a futuro, tenga una oportunidad con Cadillac”.

A diferencia de los programas europeos, los estadounidenses no consideran la edad como una barrera. Por eso, si Nicolás Varrone logra destacarse en la F2 y acumula experiencia en el simulador, su ingreso a la F1 no sería una utopía, sino una posibilidad concreta.

El camino hacia la Superlicencia

Para poder competir oficialmente en la Fórmula 1, los pilotos deben reunir 40 puntos de Superlicencia, el documento habilitante que otorga la FIA. Actualmente, Nicolás Varrone cuenta con 12 puntos, producto de sus resultados en el WEC, y buscará sumar los 28 restantes durante su paso por la Fórmula 2.

Nicolás Varrone

Además, la normativa exige completar al menos 300 kilómetros en un monoplaza de F1 y participar en programas oficiales de prueba o simulador. En ese sentido, el piloto argentino ya tiene previsto integrarse al plantel de pilotos de desarrollo de Cadillac, lo que le permitiría cumplir con los requisitos exigidos por la federación internacional.

La Fórmula 2, trampolín hacia la Máxima

Varrone debutará en la F2 el 6 de marzo de 2026 en Melbourne, con un calendario que incluye 14 Grandes Premios y 28 carreras (Sprint y Feature). Su llegada al equipo VAR se da tras haber impresionado en una prueba en Abu Dhabi, donde fue segundo en la tanda vespertina pese a no haberse subido a un monoplaza en cinco años.

Nicolás Varrone se unirá así a una camada de pilotos latinos que integran la categoría, como Sebastián Montoya, Rafael Villagómez y Joshua Düerksen. La expectativa en los fanáticos argentinos es enorme: en 2026, el país tendrá representantes en las tres principales categorías del semillero de la F1 —Franco Colapinto en Alpine (F1), Varrone en F2 y Mattia Colnaghi en F3, dentro del programa Red Bull Junior.

Mi sueño siempre fue llegar a la Fórmula 1. La F2 es el paso que necesitaba, y voy a dejar todo para lograrlo”, aseguró Nicolás Varrone.
Con él, la bandera argentina volverá a flamear en el paddock internacional, marcando una nueva era de ilusión y velocidad.