Nicolás Pino en La Rural: “Las retenciones son una calamidad que ahoga al campo”


Fuerte discurso de Nicolás Pino. En la apertura oficial de la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, brindó un encendido discurso en el que volvió a colocar en el centro del debate el impacto de las retenciones sobre el agro. En un mensaje que combinó el respaldo a algunas medidas del Gobierno de Javier Milei con fuertes críticas a la continuidad de los derechos de exportación, Pino definió a las retenciones como “una calamidad peor que la peste, la inundación o la sequía”.

Las claves del discurso de Nicolás Pino en La Rural

Frente a un auditorio colmado de dirigentes rurales, funcionarios y empresarios del sector, Pino fue contundente: “Las retenciones no son un problema sectorial de los productores agropecuarios. Trascienden nuestro negocio. Son un flagelo para el bien común, un daño que se le hace a la Argentina en su conjunto, trabando gravemente su desarrollo”. Y añadió que la consecuencia directa de este esquema impositivo es la desaparición de miles de pequeñas y medianas empresas rurales: “Las pymes del campo se están ahogando. Quedan en el camino y arrastran en su caída al entramado social que las rodea”.

A tono con los reclamos históricos del campo, el titular de la SRA fue más allá al cuestionar el uso de los fondos recaudados por el Estado desde la implementación de las retenciones. “Desde el año 2002 hasta hoy, las retenciones han aportado más de 200.000 millones de dólares a las arcas del Estado. ¿Dónde está hoy ese dinero? ¿Qué hicieron con él los gobiernos? ¿Qué mejora en la situación del campo, o en la del país, se ha logrado con ese dinero? Ninguna”, disparó.

Nicolás Pino, La Rural, Javier Milei, Retenciones
Foto: Sociedad Rural Argentina

El dirigente agropecuario sostuvo que el impuesto es “injusto, confiscatorio y discriminatorio”, con alícuotas que en algunos casos alcanzan el 33% del precio de mercado de los productos. “Desalientan la producción agropecuaria y afectan la competitividad del sector. Además, si las retenciones se eliminaran, incluso el Estado se beneficiaría, porque recaudaría más a través de otros tributos proporcionales al trabajo de los productores”, argumentó.

El discurso, que antecedió a las palabras del presidente Javier Milei, dedicó su mayor tiempo a cuestionar los derechos de exportación, aunque también incluyó otros planteos. Pino mencionó la necesidad de avanzar en una reforma laboral que modernice las condiciones de trabajo en el sector, reclamó por la falta de acceso al crédito para los productores y denunció el aumento de la inseguridad rural.

Luis Caputo, Retenciones, Javier Milei, Mesa de Enlace, La Rural, Nicolás Pino

Pese a las críticas, el presidente de la Sociedad Rural reconoció algunos avances por parte del actual gobierno, entre ellos la eliminación de las retenciones a las economías regionales, la lechería, la producción porcina y ciertas categorías de carne vacuna. También destacó la reducción temporal en algunos granos. “Es verdad que en este último año han sucedido algunas cosas positivas”, admitió. Sin embargo, recordó un compromiso que, según él, sigue pendiente: “El año pasado nos dimos la mano con el presidente de la Nación y establecimos el compromiso de que las retenciones iban a ser eliminadas definitivamente. El camino está marcado entonces. No queremos dudar de que el Gobierno cumplirá con el objetivo de cero retenciones, más temprano que tarde”.

Con su discurso, Nicolás Pino volvió a marcar la postura del campo frente al debate económico nacional, en un contexto de inflación desacelerada, apertura de mercados y reformas pendientes. El escenario de La Rural, como cada julio, se convirtió una vez más en la tribuna desde donde el agro expone sus demandas históricas y sus expectativas de futuro.