Nicolás Pino, en La Rural 2025: “Es el momento de terminar con los derechos de exportación”


En el marco de la 137ª Exposición Rural de Palermo, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), habló con LA NACION sobre la situación que atraviesa el sector agropecuario. En una extensa entrevista, analizó el vínculo con el gobierno de Javier Milei, reclamó una urgente baja en la presión impositiva y pidió modernizar organismos como el INTA y el Senasa. “Se viene un tiempo duro, muy ajustado”, advirtió.

Nicolás Pino y las claves productivas del agro

A pleno sol y con el predio colmado de visitantes por las vacaciones de invierno, Pino se mostró conforme con la marcha de la exposición: “Hay un gran acompañamiento del público”, celebró. Pero también fue claro en su diagnóstico: la actividad atraviesa un momento complejo, con precios bajos, márgenes ajustados y perspectivas inciertas. “Algunos productores la van a pasar mal”, admitió Nicolás Pino.

En ese contexto, volvió a insistir con uno de los reclamos centrales del campo: la eliminación de los derechos de exportación. “Es un instrumento obsoleto y perjudicial. Este es el momento, en serio, de terminar con las retenciones. Con márgenes tan bajos y un 6,75% de impuesto como en la carne, el negocio se cae”, subrayó.

FICHA LIMPIA, campo, biocumbustibles, congreso, inta, Javier Milei, Nicolás Pino, VISEC, Campo, La Rural, Atentado, exportaciones, retenciones, mesa de enlace, impuestos
Foto: La Nación

Sobre la visita de Milei a la Exposición, prevista para el sábado, Nicolás Pino se mostró optimista aunque cauto. “Este es un lugar simbólico para hablarle al campo. No sé si habrá anuncios, pero es una buena oportunidad para que el Gobierno transmita certezas”, señaló. Aunque no espera un cronograma de baja de retenciones, sí reclamó señales claras: “Los plazos pueden llevar a especulación. Lo importante es que haya firmeza y coherencia en las decisiones”.

Frente a las críticas que lo tildan de “vocero del Gobierno” o “mileísta”, el titular de la SRA respondió con ironía: “Hace dos años vino Sergio Massa, lo invité a almorzar y me abrazó. Ese día, entonces, yo era masista. Ahora soy mileísta. Esas etiquetas no suman nada. El campo no trabaja para un partido, trabaja para la Argentina”.

Javier Milei, Mesa de Enlace, La Rural, Nicolás Pino

En la entrevista también abordó la necesidad de que el propio agro asuma una transformación interna. “Este nuevo escenario también nos exige un cambio en la cabeza productiva. Tenemos que repensar nuestra eficiencia y capacidad de producir”, planteó. Reconoció que durante años se disimularon malos resultados productivos con buenos balances financieros, al compás de una inflación que obligaba a actuar sin planificación.

Respecto a los organismos técnicos, Nicolás Pino fue contundente. Consideró que el INTA necesita una profunda modernización: “Es una herramienta espectacular, pero no se puede seguir trabajando como hace 20 años. En los últimos tiempos fue usado como caja política, y así no sirve”. En cuanto al Senasa, apuntó en la misma dirección: “Necesita tecnología, agilidad y, sobre todo, dejar de estar partidizado. Si no se actúa rápido, perdemos mercados frente a otros países”.

Consultado por las internas dentro de la propia Rural, Pino relativizó los rumores y señaló que la próxima elección es recién en septiembre de 2026. “Si hay aspiraciones, bienvenidas. Pero discutir eso ahora es ridículo. A quienes tienen ansiedad, les recomiendo canalizarla con deporte”, ironizó.

Luis Caputo, Nicolas Pino, estabilidad, Javier Milei

Finalmente, Nicolás Pino anticipó algunos ejes de su discurso del sábado: “Son nueve páginas. Va a describir la realidad. Si eso resulta duro, es porque la realidad lo es. Hay sectores que están muy complicados y eso hay que decirlo. Pero también hay que mostrar lo que está bien, como el buen momento de la ganadería”.

Con un mensaje claro, Nicolás Pino cerró: “No es solo responsabilidad del Presidente. También lo es de gobernadores e intendentes. Aflojen con los impuestos. La única manera de generar competitividad es dejando trabajar al sector”.