Nations Championship 2026: el camino de Los Pumas en el nuevo torneo global
La World Rugby presentó el calendario completo de la Nations Championship 2026, la competencia que reunirá a las doce mejores selecciones del planeta en un formato inédito para el rugby internacional. El torneo se disputará en seis fechas entre julio y noviembre y cerrará con finales en el Allianz Stadium, en lo que promete ser uno de los grandes hitos del calendario global.
Con la participación de los seis seleccionados más fuertes de Europa y otros seis del hemisferio Sur, el certamen está diseñado para ofrecer enfrentamientos directos entre potencias históricas, aumentar la competitividad anual y consolidar un sistema estable de competencia entre regiones.
Nuevo formato entre hemisferios
La Nations Championship 2026 estará compuesta por dos conferencias: Inglaterra, Irlanda, Francia, Gales, Escocia e Italia por el Norte, y Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia, Argentina, Fiji y Japón por el Sur. Cada equipo disputará tres partidos en julio y tres en noviembre antes de llegar al fin de semana final.
El debut del torneo, el sábado 4 de julio, reunirá partidos de enorme atractivo. Nueva Zelanda–Francia, Sudáfrica–Inglaterra y Australia–Irlanda marcarán la magnitud del nuevo certamen, mientras que Los Pumas abrirán su participación ante Escocia en condición de local. Fiji, en tanto, jugará sus compromisos de “localía” en sedes neutrales por razones logísticas y económicas.

Las primeras tres fechas de julio
La acción de la Nations Championship 2026 comenzará el 4 de julio, con Nueva Zelanda–Francia, Japón–Italia, Sudáfrica–Inglaterra, Australia–Irlanda, Fiji–Gales y Argentina–Escocia. En esta jornada, el seleccionado argentino afrontará un duelo de alta intensidad ante un rival directo en la lucha por posiciones.
El 11 de julio, segunda fecha, Los Pumas visitarán a Gales, un choque siempre exigente en territorio británico. Ese mismo día se jugarán Sudáfrica–Escocia, Australia–Francia, Japón–Irlanda, Nueva Zelanda–Italia y Fiji–Inglaterra, completando una jornada con cruces estratégicos para ambas conferencias.
La tercera ronda, prevista para el 18 de julio, enfrentará a Argentina con Inglaterra, uno de los partidos más duros del año, mientras que también se disputarán Japón–Francia, Australia–Italia, Sudáfrica–Gales, Nueva Zelanda–Irlanda y Fiji–Escocia. Tras esta fecha llegará el receso internacional.

El regreso en noviembre
La Nations Championship 2026volverá con la cuarta fecha entre el 6 y el 8 de noviembre, donde Argentina visitará a Irlanda, uno de los seleccionados más consistentes de los últimos años. Esa jornada incluirá también Escocia–Nueva Zelanda, Francia–Fiji, Italia–Sudáfrica, Gales–Japón e Inglaterra–Australia, en un calendario cargado de duelos de élite.
Entre el 13 y el 15 de noviembre se jugará la quinta fecha, con Argentina enfrentando a Italia. Será una jornada marcada por partidos decisivos, como Francia–Sudáfrica, Gales–Nueva Zelanda y Escocia–Australia. Inglaterra–Japón e Irlanda–Fiji completan la programación.
La sexta fecha de la Nations Championship 2026, el 21 de noviembre, tendrá uno de los cruces más esperados del certamen: Inglaterra–Nueva Zelanda. Ese mismo día se jugarán Irlanda–Sudáfrica, Italia–Fiji, Escocia–Japón, Gales–Australia y Francia–Argentina, un examen de máxima exigencia para Los Pumas en la recta final del certamen.

Un cierre con finales entre posiciones
El torneo concluirá entre el 27 y el 29 de noviembre con el sistema de finales que enfrentará a equipos según su clasificación: sexto Norte vs. sexto Sur, quinto vs. quinto, cuarto vs. cuarto, tercero vs. tercero, segundo vs. segundo y, finalmente, el duelo entre los primeros de cada hemisferio que coronará al campeón de la Nations Championship 2026.
Con un formato novedoso, seis fechas intensas y cruces entre potencias cada año, la Nations Championship se proyecta como una competencia histórica que reconfigurará el mapa del rugby internacional. Para Los Pumas, será una oportunidad única de consolidarse frente a rivales de primer nivel de manera sostenida, tener ese roce internacional y elevar así su propio nivel.
