Tras la derrota en Buenos Aires, Milei arma una mesa política y abre diálogo con gobernadores


El revés electoral en la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas en el Gobierno y obligó al presidente Javier Milei a mover fichas en el tablero político, con dos reuniones con su Gabinete en la Casa Rosada donde decidió conformar una mesa política nacional y otra de diálogo federal con los gobernadores, en un intento por ordenar la estrategia oficialista y evitar mayores tensiones internas.

Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, la mesa política estará integrada por dirigentes de máxima confianza de Milei: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Caputo, asesor presidencial; Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados; y el propio Adorni. El Presidente será quien encabece y coordine ese espacio.

Además de la mesa política, se instruyó a Francos para convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores, lo que marca un giro hacia la negociación política después de meses en los que la Casa Rosada priorizó la confrontación con los mandatarios provinciales. “Esperen, tengan paciencia, ya se van a enterar. Hoy no creo que haya anuncios, pero mañana no sé. Estamos trabajando”, señaló un funcionario al término del encuentro, en un intento por ganar tiempo.

Milei, Mesa Política, Gabinete, Casa Rosada

Sin cambios en el Gabinete

En medio de versiones sobre eventuales renuncias, desde el Gobierno descartaron modificaciones en el Gabinete. “Todo el equipo está firme”, insistieron los voceros oficiales, aunque admitieron que podrían anunciarse medidas en sectores sensibles, como salud. La aclaración llegó tras la derrota en casi toda la provincia de Buenos Aires, que obligó al oficialismo a repensar su estrategia y a la creación de una mesa política.

De hecho, en la segunda reunión de la jornada se sumó el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien por cuestiones de agenda no había participado del primer cónclave. También estuvieron presentes Bullrich, Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). La presencia de Santiago Caputo, señalado como “el cerebro” de la campaña libertaria, volvió a tener un rol central en la discusión.

Milei, Gobernadores, Casa Rosada

Autocrítica y señales al mercado

Desde Gonnet, en el búnker partidario, Milei reconoció ante su militancia que en el plano político La Libertad Avanza tuvo “una clara derrota”, aunque remarcó que no habrá cambios en la orientación de la gestión. “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal”, sostuvo el mandatario.

La declaración buscó, además, llevar tranquilidad a los mercados, que seguían de cerca el resultado electoral. Funcionarios admitieron que había preocupación por la reacción financiera del lunes posterior a los comicios. Por ello, la inclusión de Caputo en las reuniones fue interpretada como una señal de respaldo a la continuidad del plan económico. Sin embargo, la creación de la mesa política marca un cambio de eje en la conducción.

Ese mismo día, Milei y el ministro de Economía recibieron al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, con quien conversaron sobre la agenda de reformas, el impulso al sector privado y la integración de Argentina en la región. “Conversamos sobre la agenda de reformas económicas, el impulso al sector privado, la agenda de seguridad, y la integración del país en la región y el mundo”, escribió Goldfajn en X tras el encuentro.

Javier Milei, Elecciones 2025, La Libertad Avanza

Nuevos alineamientos

En paralelo, el oficialismo también comenzó a mover piezas en territorio bonaerense. Según trascendió, la mesa política provincial se ampliará para incluir a dirigentes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación que responde a Santiago Caputo. Entre ellos, se menciona a Sebastián Pareja, armador en la provincia, quien estuvo reunido durante varias horas con Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional.

La derrota electoral obliga ahora al Presidente a combinar su impronta confrontativa con una mayor apertura hacia el diálogo a partir de esta flamante mesa política. Aunque Milei descartó cambios inmediatos en los ministerios, dejó en claro que habrá una “profunda autocrítica” y que se corregirán “todos los errores en los que se haya caído”.

En ese marco, la creación de una mesa política nacional y otra de diálogo federal aparece como el primer intento del oficialismo por fortalecer su estructura interna y tender puentes hacia los gobernadores, de cara a una etapa que promete ser más desafiante para la gestión libertaria.