Milei en la Bolsa de Rosario: “La tasa de interés sube por el ‘riesgo kuka’”


La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebró sus 141 años de vida institucional con un acto que reunió a empresarios, dirigentes políticos y representantes del sector agroindustrial. El evento contó con la presencia del presidente Javier Milei, quien fue uno de los principales oradores de la noche y centró su discurso en la situación financiera del país, con especial énfasis en la suba de tasas de interés, a la que vinculó con el “riesgo kuka”.

Más allá de que el escenario natural para explayarse sobre el agro estaba servido, Milei prefirió orientar su intervención hacia lo económico y financiero, con un tono que osciló entre la clase magistral y la crítica política. Su exposición dejó frases de alto voltaje en medio de la coyuntura electoral que atraviesa la Argentina.

Milei y el dólar

En su disertación, el presidente se detuvo en explicar los movimientos recientes del dólar y celebró el desempeño del mercado cambiario tras la apertura del cepo. “Abrimos el cepo cuando decían que no lo íbamos a abrir porque era un año electoral, y la realidad es que nosotros no negociamos la libertad”, sostuvo.

Milei destacó que, a pesar de los pronósticos de un salto descontrolado, el tipo de cambio se estabilizó en torno a la banda cambiaria anunciada. “Otra vez volvió a ganar la buena teoría económica”, afirmó.

Milei, Bolsa de Comercio

También subrayó que los últimos movimientos del dólar no se trasladaron a precios, y celebró que la inflación núcleo se mantenga por debajo del 2% en los últimos meses. En ese sentido, Milei elogió el rumbo económico que impulsa junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y remarcó que los resultados contradicen las teorías tradicionales que dominaron la política económica argentina durante décadas

El “riesgo kuka” y las tasas de interés

El momento más encendido de su discurso llegó cuando se refirió a las tasas de interés, uno de los principales temas que preocupan al empresariado. Según Milei, el alza responde al contexto electoral y al “riesgo kuka”, como calificó a la amenaza que, a su juicio, representan los sectores kirchneristas.

Enfrente están los sodomitas del capital, los que vienen a romper los derechos de propiedad y a destruir el capital. ¿Cuánto creen que vale la tasa de interés ahí? Obviamente, es un escenario del fin del mundo”, ironizó el presidente, despertando murmullos y risas en el auditorio.

Milei, Bolsa de Comercio de Rosario

Para el mandatario, el escenario político actual explica la tensión financiera. “En un año electoral, los inversores prefieren esperar. Si los argentinos deciden volver al populismo salvaje, la sociedad habrá elegido suicidarse. Pero si eligen la libertad, esta será solo una turbulencia pasajera”, aseguró.

Milei insistió en que, tras el proceso electoral, se dará un desplome de la tasa de interés, acompañado por recuperación de la actividad económica y desaparición de la inflación.

La celebración en la Bolsa

El aniversario de la BCR reunió a más de 1.200 personas, entre empresarios, industriales, representantes de universidades, ONGs y dirigentes de la Mesa de Enlace. Además de Milei, participaron el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

El titular de la institución, Miguel Simioni, destacó el rol estratégico de la Bolsa como puente entre sectores productivos y financieros, y remarcó la importancia de avanzar con la nueva concesión de la Vía Navegable Troncal y con obras de infraestructura que mejoren los accesos a los puertos de la región.

Pullaro, Bolsa de Comercio de Rosario

Simioni también celebró la decisión del Ejecutivo de avanzar en una rebaja permanente de retenciones, a la que calificó como un “mensaje positivo que dinamiza la economía y alivia la carga sobre el campo”. Además, reconoció especialmente a los productores como “el corazón del sistema” y llamó a consolidar consensos entre el sector público y privado.

Voces locales

En representación de los productores, la presidenta de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, entregó un reconocimiento a Simioni en nombre de la Mesa de Enlace y resaltó la apertura de la Bolsa al diálogo y la construcción de consensos.

Por su parte, el gobernador Pullaro evocó el compromiso histórico de la provincia con el esfuerzo y la perseverancia, y agradeció a la Bolsa por haber sostenido políticas de Estado en los momentos más críticos de la ciudad frente al avance del crimen organizado.

La celebración dejó un balance con fuerte carga simbólica: mientras la Bolsa de Rosario reafirmó su papel central en el entramado agroindustrial y financiero del país, el presidente Milei aprovechó el escenario para ratificar su diagnóstico económico y lanzar un mensaje político de cara a un año electoral decisivo.