Milei afirmó que “quieren romper todo” y destacó el potencial del campo argentino

El presidente Javier Milei cuestionó duramente a la oposición al sostener que “la parte más irracional de la política lo único que intenta hacer es romper el equilibrio macroeconómico” y defendió las medidas implementadas por su gestión durante los primeros 20 meses de gobierno.
En un acto por el 125° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei destacó: “Nosotros probamos que se podía hacer un ajuste que fuera expansivo”. También aseguró que el gobierno continuará avanzando con reformas tributarias, laborales y desregulación económica para potenciar el crecimiento de la Argentina. El mandatario resaltó además el potencial del campo y la minería argentina como sectores estratégicos para la economía.
Durante el inicio de su discurso, Milei recordó que “violar la restricción del presupuesto no es gratis, y a la Argentina no le fue barato haberla violado sistemáticamente”, y acusó a la política tradicional de tener un “empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido”.

Ajuste económico y logros del gobierno
El jefe de Estado defendió las políticas aplicadas en los primeros meses de su gestión: “Hicimos un ajuste sobre el sector parasitario de la economía, que es el Estado, que fue expansivo”, subrayando que estas medidas no solo lograron bajar fuertemente la inflación, sino que también impulsaron la expansión económica durante el primer trimestre del año.
En este marco, Milei aseguró que “desde marzo la política no para de meter palos en la rueda” y sostuvo que las acciones de la oposición responden a su intención de “romper todo para conseguir un mejor resultado electoral”.
Según el Presidente, la resistencia al cambio es mayor cuanto más profundas son las reformas, ya que “son décadas de acumular ideas en la dirección incorrecta” y una característica constante de la economía argentina ha sido un déficit fiscal elevado.
El mandatario también criticó propuestas recientes de la oposición, como la del exgobernador Juan Schiaretti, que implicaban elevar el déficit fiscal en siete puntos del PBI. “Nosotros no solo pusimos en caja las cuentas públicas, sino que además bajamos la inflación y sacamos gente de la pobreza y de la indigencia”, destacó.

Reforma tributaria, laboral y crecimiento
Milei adelantó que el gobierno avanzará con reforma tributaria, reforma laboral y desregulación económica, afirmando que “no van a poder parar el cambio”. Según su visión, estas medidas permitirán abrir la economía sin que ello implique un costo social negativo, y proyectó que “Argentina es uno de los cinco países del mundo que tiene equilibrio fiscal”.
El Presidente enfatizó que, de lograrse la victoria electoral el próximo 26 de octubre, el país podrá iniciar un camino hacia lo que denominó “la Tierra Prometida”, con crecimiento sostenido y desarrollo de sectores estratégicos como la agricultura y la minería, con impacto positivo sobre el PBI y el empleo.
“Tenemos muchos sectores con gran potencial, ya sea lo que es el campo argentino, y lo que tiene que ver con la minería. Una vez que avancemos en la reforma tributaria y en la reforma laboral, vamos a estar en condiciones de abrir más la economía”, sostuvo.

Mensaje hacia la sociedad y próximos desafíos
Milei advirtió que los procesos de cambio generan resistencia y requieren un cambio cultural profundo. “A veces dicen ‘no escuchan’. ¿Qué quieren que escuche? La receta que fracasó durante 100 años”, cuestionó, recordando que durante décadas la inflación y la pobreza han sido problemas estructurales en el país.
El mandatario también hizo hincapié en la importancia de mantener el rumbo económico y destacó los logros alcanzados durante su gestión: control de la inflación, reducción del déficit fiscal y expansión económica. “Hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo que acabamos de hacer durante estos casi 20 meses”, aseguró.
Finalmente, Milei cerró su discurso con un mensaje de optimismo y proyección: “Si el 26 de octubre pintamos a la Argentina de violeta, vamos a iniciar el camino a la Tierra Prometida y Argentina va a ser grande nuevamente”, reafirmando su apuesta por la continuidad de las reformas y el desarrollo de los sectores estratégicos del país.