El mundo del fútbol despide a Miguel Ángel Russo: homenajes de clubes europeos y sudamericanos

La noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca, generó una ola de mensajes y tributos en todo el mundo, desde Europa hasta Sudamérica. El histórico director técnico argentino murió a los 69 años y dejó un legado que trasciende generaciones. Reconocido por su liderazgo, compromiso y profesionalismo, Russo recibió muestras de respeto de clubes, federaciones y jugadores con los que compartió su carrera.
Figura global, respeto internacional
El Real Madrid fue uno de los primeros clubes europeos en expresar su dolor. En un comunicado oficial, la institución señaló: “El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo… Russo desarrolló su carrera como jugador en Estudiantes de La Plata y como entrenador dirigió numerosos clubes durante casi cuatro décadas”.
En la misma línea, el FC Barcelona y el Paris Saint-Germain destacaron la trayectoria del entrenador. “El FC Barcelona expresa su pésame por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Descanse en paz”, publicó el club catalán. Por su parte, el PSG recordó a Russo como “una leyenda del fútbol argentino” y envió condolencias a su familia y amigos.
Desde Inglaterra, Chelsea FC también se sumó: “Acompañamos a la familia y al club Boca Juniors en este duro momento”, mientras que Bayern Múnich resaltó el impacto del DT en Sudamérica, recordando el encuentro entre Boca y el club alemán en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.

Recuerdos de clubes donde dejó huella
El legado de Miguel Ángel Russo no se limita a Argentina. La Unión Deportiva Salamanca de España lo recordó con cariño por su paso en la temporada 1998/99: “Recordamos con afecto su paso por el club y nos unimos al dolor de su familia y del mundo del fútbol”.
En Sudamérica, varios clubes también manifestaron su pesar. Cerro Porteño de Paraguay, Universidad de Chile, Millonarios de Colombia, Alianza Lima de Perú y Barcelona SC de Ecuador difundieron mensajes de respeto y admiración por el técnico argentino. Millonarios FC lo definió como “amigo cercano y leyenda embajadora”, mientras que Universidad de Chile destacó su paso por el club en 1996 con cariño y respeto.

Conmebol recordó su trayectoria y legado
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dedicó un comunicado extenso a Miguel Ángel Russo, destacando su trayectoria: “Un maestro del fútbol, que forjó su carrera con entereza, integridad y pasión. Su liderazgo, compromiso y bondad quedarán en cada club que dirigió”. La organización resaltó que el legado del entrenador trasciende generaciones, subrayando su capacidad de afrontar los desafíos con convicción y profesionalismo.
Miguel Ángel Russo enfrentó una enfermedad desde 2017, tras ser diagnosticado con cáncer de próstata. Pese a ello, continuó activo y alcanzó títulos importantes, incluyendo su paso por Millonarios y Boca. Su último partido como técnico fue el empate de Boca ante Central Córdoba el 21 de septiembre, antes de entrar en licencia médica por motivos de salud.

Un legado imborrable
La partida de Russo deja un vacío en el fútbol argentino y mundial, pero también un ejemplo de compromiso, profesionalismo y humildad. Clubes de distintas ligas y continentes, jugadores y aficionados recuerdan al director técnico como un referente que supo combinar conocimiento táctico, liderazgo y respeto por quienes lo rodeaban.
Desde las redes sociales hasta los comunicados oficiales de distintos clubes de Sudamérica y Europa, el homenaje a Miguel Ángel Russo evidencia la magnitud de su influencia. Su vida y carrera muestran que más allá de los títulos y los partidos, su legado se construyó con integridad y pasión, dejando huella en cada institución que tuvo la fortuna de contar con él e incluso en otras donde no jugó ni dirigió.