“Defender el proyecto con uñas y dientes”, el primer mensaje de la nueva mesa política

El presidente Javier Milei encabezó este martes la primera reunión de la nueva mesa política de La Libertad Avanza, un espacio diseñado para reorganizar la estrategia partidaria y mejorar los procesos de decisión tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El encuentro se desarrolló desde las 9.30 en la Casa Rosada y fue seguido de una segunda reunión, esta vez focalizada en el escenario bonaerense, con la participación de referentes del PRO y de la fuerza libertaria.
Una foto política con Milei en el centro
La jornada comenzó con la difusión oficial de la primera imagen de la mesa política nacional, con Milei en la cabecera y rodeado por sus principales colaboradores: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Guillermo Francos, jefe de Gabinete; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad; Santiago Caputo, asesor presidencial; Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados; y Manuel Adorni, vocero presidencial.
El gesto buscó enviar un mensaje de cohesión interna en un momento complejo para el oficialismo, que necesita recuperar iniciativa de cara a los comicios del 26 de octubre. “Vamos a defender el proyecto con uñas y dientes”, transmitieron los participantes al término del encuentro, en una señal dirigida tanto a la militancia como a los aliados políticos.

La conformación de la mesa política fue interpretada como un intento del mandatario de institucionalizar el debate y ordenar las decisiones de carácter partidario, que hasta ahora habían estado muy concentradas en un núcleo reducido de confianza.
Foco bonaerense: diálogo con el PRO
La segunda reunión del día estuvo centrada en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo sufrió una derrota que consolidó al peronismo como principal fuerza. El cónclave se extendió por dos horas y reunió a dirigentes del PRO bonaerense, como Christian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, junto a referentes libertarios como José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.
La mesa política bonaerense buscó realizar una evaluación de los resultados electorales y comenzar a trazar estrategias para fortalecer la presencia de La Libertad Avanza en el distrito más poblado del país. La señal de apertura hacia figuras del PRO fue leída como una posible antesala de acuerdos políticos más amplios.

Críticas de gobernadores
El relanzamiento político del Gobierno a través de la mesa política no estuvo exento de controversias. Horas antes de las reuniones, un grupo de gobernadores provinciales expresó sorpresa por los anuncios y aseguró que nunca fueron convocados de manera oficial a integrar el espacio. Además, lanzaron duras críticas al manejo de la agenda política por parte de los funcionarios nacionales, al considerar que no se los incluye en las principales discusiones estratégicas.
Las declaraciones reflejan la dificultad del Ejecutivo para construir consensos más allá de su núcleo duro, en un contexto donde el equilibrio de poder con los gobiernos provinciales resulta clave para avanzar con reformas y proyectos legislativos.

Un oficialismo en búsqueda de relanzamiento
El armado de la mesa política se da en un momento de balances internos. Tras la seguidilla de derrotas en elecciones provinciales y en la estratégica Buenos Aires, el oficialismo busca redefinir su estrategia electoral y recomponer su vínculo con sectores aliados. La foto de Milei rodeado de sus principales espadas políticas apuntó a enviar una señal de fortaleza y orden hacia adentro y hacia afuera.
La incorporación de dirigentes del PRO en la discusión bonaerense, aunque todavía incipiente, se presenta como un paso hacia la construcción de alianzas que puedan sostener al Gobierno en su proyecto político.
De aquí a octubre, el desafío de la mesa política será mostrar capacidad de gestión y de articulación política, dos aspectos que la oposición busca poner en duda. En paralelo, la Casa Rosada apuesta a consolidar su relato de defensa del “proyecto libertario” frente a lo que considera intentos de bloqueo por parte del peronismo y de sectores sindicales.