Se crea en Córdoba la Mesa de Carne Bovina y Bubalina

El Gobierno de Córdoba constituyó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, un espacio de articulación público-privada destinado a fortalecer de manera sostenible toda la cadena cárnica provincial. La medida se anunció en el marco de la Expo Ganadera del Centro, realizada en el Centro de Convenciones, y busca promover la cooperación entre organismos públicos, entidades técnicas y referentes del sector privado.
Según explicaron desde el Ministerio de Bioagroindustria, la Mesa de Carne Bovina y Bubalina tendrá un rol consultivo, generando propuestas y recomendaciones fundadas, aunque sin carácter vinculante. Su creación responde a la importancia de la producción bovina y bubalina para el desarrollo económico, la seguridad alimentaria y el arraigo rural en la provincia.
Objetivos y funciones de la Mesa
Entre los principales objetivos de la Mesa de Carne Bovina y Bubalina se destacan identificar problemas que afectan la cadena, promover la sanidad animal, el bienestar y la eficiencia productiva, así como facilitar el acceso a mercados. Además, se buscará impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos que fortalezcan la competitividad del sector.
La Mesa de Carne Bovina y Bubalina también tendrá la misión de elaborar informes sobre los temas puestos a consideración y proponer acciones coordinadas entre los distintos actores de la cadena de carnes bovinas y bubalinas. Asimismo, fomentará la articulación entre el sector público y privado para avanzar en estrategias de corto, mediano y largo plazo.

Integración del espacio de trabajo
El organismo estará integrado por áreas técnicas del Ministerio, así como por representantes de instituciones clave como INTA, SENASA, IPCVA, AFIC, CARTEZ, FAA, CONINAGRO y la SRA. También participarán asociaciones de razas bovinas como Angus, Hereford, Brangus, Braford, y de búfalos, así como la Cámara Argentina de Feedlot y organismos públicos y privados relacionados con la producción cárnica.
Durante el acto de constitución de la Mesa de Carne Bovina y Bubalina, estuvieron presentes el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, y el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, junto a representantes de universidades, colegios profesionales y legisladores provinciales. Entre ellos se destacaron Juan Cruz Molina (INTA), María Virginia De La Torre (SENASA), Daniel Urcía (AFIC e IPCVA), Gustavo Tévez y Ariel Grich, además de autoridades de la UNC, UCC y UNVM.

Palabras del ministro y objetivos estratégicos
El ministro Sergio Busso destacó que “la ganadería está en un momento especial, con desafíos y oportunidades. Por eso se conforma esta Mesa de Carne Bovina y Bubalina. Es positivo que el sector público y privado trabajemos conjuntamente para desarrollar objetivos a corto, mediano y largo plazo”.
Busso resaltó la importancia de la participación legislativa, y enfatizó que la Mesa debe funcionar de manera ágil para definir una agenda de trabajo que permita avanzar en políticas de desarrollo del sector.
Entre los objetivos estratégicos se incluyen brindar soluciones a problemas planteados por los actores de la cadena, elaborar informes técnicos, promover la sanidad animal, el bienestar y la eficiencia productiva, y facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales. También se trabajará en la articulación de proyectos tecnológicos y de investigación, fomentando la innovación en la producción de carne bovina y bubalina.

Impulso a la articulación público-privada
Con la creación de esta Mesa de Carbe Bovina y Bubalina, el Gobierno provincial busca establecer un espacio de diálogo y consenso permanente, que permita coordinar acciones entre el sector público y privado. La iniciativa busca fortalecer la cadena cárnica, mejorar la competitividad y asegurar un desarrollo sostenible para los productores y toda la comunidad vinculada al sector.
La Mesa de Carne Bovina y Bubalina representa un paso clave en la modernización del sector, promoviendo la cooperación institucional, la transferencia tecnológica y la planificación estratégica, con el objetivo de consolidar a Córdoba como una de las provincias líderes en producción y comercialización de carne de calidad.