Mercado de invernada: septiembre 2025 avanza con caídas en todas las categorías

El mercado de invernada registró en la tercera semana de septiembre un retroceso generalizado en los precios de terneros y terneras, confirmando un escenario de ajuste luego de varios meses de firmeza. Según el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero digital más grande del país, los valores retrocedieron entre un 1% y un 8% según categorías, marcando una tendencia que preocupa a los productores, especialmente por la magnitud de las bajas en los terneros livianos.
Caídas marcadas en los terneros
Los terneros de 130 a 160 kilos se ubicaron en un promedio de $4.302 por kilo, con una baja del 8,27% semanal, la más importante dentro de la invernada. Los terneros de 160 a 180 kilos promediaron $4.217, con un retroceso del 5,59%, mientras que los de 180 a 200 kilos se negociaron a $4.152, un 3,12% menos que la semana previa.
En la franja de los 200 a 230 kilos, los precios se acomodaron en $4.104 (-3,36%), y los 230 a 260 kilos bajaron a $3.892, lo que representa una caída del 2,38%. También los novillitos de 300 a 330 kilos mostraron una baja significativa de 5,48%, ubicándose en $3.667.

Terneras y vaquillonas: tendencia similar
El mercado femenino acompañó la tendencia bajista. Las terneras de 130 a 150 kilos promediaron $4.010, con una baja del 2,79%, mientras que las de 150 a 170 kilos quedaron en $3.835 (-4,56%).
Las terneras de 170 a 190 kilos se mantuvieron más estables, en $3.843 (-0,99%), y las de 190 a 210 kilos en $3.800 (-0,92%).
La única excepción fue la categoría vaquillonas de 210 a 250 kilos, que se sostuvo con una variación prácticamente neutra (+0,01%), promediando $3.730. Sin embargo, en el rango de 250 a 290 kilos, la baja fue de 1,13%, con precios en $3.485.

Factores que explican la baja
Desde el análisis de mercado, tres factores ayudan a entender el retroceso de precios en la invernada:
- Oferta creciente: septiembre es tradicionalmente un mes de salida de hacienda liviana, lo que incrementa el volumen en remates y presiona las cotizaciones.
- Demanda más selectiva: los feedlots enfrentan márgenes ajustados, con un maíz que, si bien se estabilizó, sigue representando un costo significativo. Esto limita la capacidad de convalidar precios altos.
- Clima favorable: las lluvias de agosto y septiembre mejoraron la disponibilidad de forraje en los campos, lo que lleva a algunos productores a retener hacienda y ser más cautelosos en la compra.
La relación ternero/novillo, en el centro del análisis
La relación de precios entre el ternero de invernada y el novillo gordo se mantiene en niveles altos, lo que históricamente ha anticipado correcciones como la actual. En promedio, se necesitan más kilos de novillo para comprar un kilo de ternero, lo que desalienta a los engordadores a convalidar valores muy altos.
Este indicador, sumado a la presión de costos y la incertidumbre macroeconómica, configura un panorama de cautela para el cierre de septiembre.

Perspectivas hacia adelante
El mercado de invernada se enfrenta a un desafío: encontrar un punto de equilibrio entre la necesidad de los productores de colocar hacienda liviana y la capacidad de pago de los feedlots.
Si bien la caída de precios puede interpretarse como una corrección natural tras varios meses de firmeza, el nivel de bajas registrado en la tercera semana de septiembre obliga a mirar con atención la evolución de las próximas semanas.

La clave estará en cómo se combine la oferta de hacienda con la demanda de engordadores, y en qué medida las condiciones climáticas y los precios del maíz continúen acompañando. De mantenerse la tendencia bajista, septiembre podría consolidarse como un mes de ajuste en la invernada, luego de un 2024 marcado por fuertes oscilaciones.