Mercado de invernada: fuerte recuperación y subas generalizadas en septiembre


Tras varias semanas de altibajos, el mercado de invernada mostró en la cuarta semana de septiembre una recuperación contundente. De acuerdo con el informe de AZ Group y deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del pais, todas las categorías de machos y hembras registraron subas semanales, con incrementos que en algunos casos superaron el 7%. La tendencia marca un quiebre respecto del retroceso de mediados de mes y confirma la firmeza de la demanda por hacienda de reposición.

Machos: los novillitos, en la delantera

Los precios de los terneros y novillitos repuntaron con fuerza. Los terneros de 160 a 180 kilos alcanzaron un promedio de $4.326/kg, con un incremento semanal del 5,08%. En tanto, los de 180 a 200 kilos treparon a $4.267/kg, lo que significó un alza del 2,79%.

El salto más importante se dio en los novillitos de 260 a 300 kilos, que promediaron $3.918/kg, con una mejora del 7,79%, consolidándose como la categoría más dinámica de la semana. También los novillitos de 300 a 330 kilos acompañaron la tendencia, con un valor de $3.819/kg (+4,15%).

Este repunte en los machos refleja el interés de los feedlots por asegurar hacienda más pesada, que permite una terminación más rápida y eficiente en un contexto de costos ajustados.

Hembras: vaquillonas con fuerte repunte

El mercado de hembras también se mostró firme, con subas generalizadas. Las terneras de 150 a 170 kilos promediaron $3.913/kg, con un alza del 5,06%, mientras que las de 170 a 190 kilos se negociaron a $3.959/kg (+3,03%).

Las vaquillonas de 250 a 290 kilos fueron las grandes protagonistas: alcanzaron un promedio de $3.740/kg, con una suba del 7,37%, una de las más destacadas de toda la semana.

El repunte de las hembras pesadas confirma que el mercado está priorizando categorías de mayor volumen, que ofrecen una salida más inmediata hacia el engorde intensivo.

Relación ternero/novillo: leve corrección

Un indicador clave para medir la rentabilidad de la invernada es la relación ternero/novillo. En la semana 39 se ubicó en 1,35, lo que implica que se necesitan 1,35 kilos de novillo terminado para comprar un kilo de ternero de invernada.

Este nivel representa una leve corrección respecto de la semana previa, donde la relación era más exigente. Aunque todavía los márgenes del engorde siguen siendo ajustados, la mejora en este indicador ofrece cierto alivio a los feedlots.

Factores detrás de la recuperación

El informe de AZ Group identifica tres factores principales que explican el repunte de la invernada:

  1. Mayor competencia en remates: la oferta de hacienda fue absorbida con rapidez, mostrando interés renovado de los compradores.
  2. Clima favorable: las lluvias de septiembre mejoraron las condiciones forrajeras en gran parte del país, lo que permitió a los productores sostener y pagar más por la reposición.
  3. Expectativas positivas para la carne: la estabilidad del mercado interno y la recuperación del frente externo alientan a proyectar mejores precios del gordo hacia fin de año.

Perspectivas hacia octubre

La recuperación de la semana abre un nuevo escenario para el mercado de invernada. Con subas generalizadas en todas las categorías y protagonismo de novillitos y vaquillonas pesadas, la demanda parece haber encontrado un nuevo equilibrio tras la corrección de mediados de mes.

Mercado de Invernada. Cría, manejo, otoño, Mercado de Invernada, terneros, precio, Buenos Aires, herramienta, financiera, terneros, retención, semestre, 2024

Si el clima acompaña y los precios del maíz se mantienen estables, octubre podría consolidar esta tendencia, con valores firmes para la reposición. No obstante, la relación ternero/novillo seguirá siendo un factor clave a monitorear, ya que de ella dependen los márgenes de los feedlots y la capacidad de sostener precios altos en el corto plazo.

En conclusión, septiembre cierra con un mensaje claro: la invernada recuperó firmeza, los compradores mostraron decisión y el mercado vuelve a dar señales de confianza para la próxima etapa del ciclo ganadero.