El mercado de invernada mantiene su dinamismo y los terneros livianos pisan los $5.000


El mercado de invernada volvió a mostrar firmeza en la primera semana de noviembre, con una tendencia general al alza en los precios y un notable nivel de actividad comercial. Según el informe de AZ Group deCampoaCampo, el mercado ganadero online más grande del país., correspondiente a la primera semana de noviembre, revela que la operatoria se mantuvo ágil, especialmente en las categorías más livianas, donde la fuerte competencia entre compradores impulsó las cotizaciones.

El mercado de invernada continúa siendo uno de los segmentos más activos dentro de la ganadería argentina, favorecida por la buena relación entre el valor del ternero y las expectativas de precios del gordo hacia el verano. El contexto climático, con lluvias generalizadas en gran parte de la región pampeana, también contribuyó a recomponer los ánimos del sector: los campos recuperaron condiciones de pasto y los feedlots siguen recibiendo hacienda con fluidez, lo que sostiene la dinámica del mercado.

Subas generalizadas y fuerte interés por los terneros livianos

Según los registros del informe del mercado de invernada, el promedio general de la invernada mostró incrementos en casi todas las categorías. Los terneros de 180 a 200 kilos registraron subas de entre 5 y 8 %, mientras que los lotes de hasta 160 kilos —los más buscados para recría— fueron los que marcaron las mejoras más destacadas. En el caso de los machos de 200 a 230 kilos, los precios se mantuvieron firmes, con un leve aumento respecto de la semana anterior, mientras que los terneros más pesados mostraron una estabilidad sólida, sostenida por la demanda de engordadores que aprovechan los valores del maíz.

Los lotes de hembras también acompañaron la tendencia positiva. Las terneras de 150 a 170 kilos mostraron precios en recuperación, con una brecha acotada frente a los machos, lo que refuerza la firmeza general del mercado. “El nivel de competencia entre compradores fue elevado en los remates televisados y ferias físicas, lo que evidencia una demanda muy activa y expectativas de continuidad de las subas”, señala el relevamiento de AZ Group.

Clima favorable y expectativas positivas para el mercado de invernada

El escenario climático fue determinante para este repunte en el mercado de invernada. Las lluvias recientes mejoraron las pasturas y aliviaron el panorama en varias zonas que venían con déficit hídrico, lo que permite pensar en una recomposición gradual de los campos y una mejor oferta forrajera para los próximos meses. Esta recuperación, junto con la buena relación compra-venta que aún mantiene la invernada respecto del gordo, generó una corriente de compras por parte de recriadores y feedlots.

Además, el informe destaca que la relación maíz-novillo continúa en niveles favorables para el engorde intensivo, lo que alienta la toma de decisiones de inversión en terneros. La estabilidad en los precios de los granos durante las últimas semanas también contribuyó a sostener la rentabilidad de los corrales, que vienen mostrando una recuperación respecto del trimestre anterior.

Perspectivas para las próximas semanas

Hacia adelante, el mercado de invernada se proyecta con fundamentos sólidos. La oferta tiende a reducirse a medida que avanza noviembre, lo que podría ejercer una presión adicional sobre los valores. En paralelo, la firmeza del gordo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas —que esta semana registró aumentos en todas las categorías— actúa como respaldo para mantener las cotizaciones de la reposición.

Los analistas advierten, sin embargo, que la evolución del clima seguirá siendo clave. Si las lluvias continúan y los campos mantienen su capacidad de carga, la invernada podría sostener el impulso hasta fin de año, consolidando un escenario de precios altos. En caso contrario, una nueva sequía o un freno en la demanda de los feedlots podría moderar las subas.

Clima en Agosto, lluvias, Invierno, Córdoba

En síntesis, el mercado de invernada atraviesa un momento de fortaleza y confianza, apuntalado por factores productivos y financieros. Los compradores vuelven a competir con intensidad, los precios responden y la cadena ganadera encuentra en esta etapa del año un respiro después de meses de inestabilidad. El desafío ahora será sostener este equilibrio en un contexto macroeconómico aún incierto, donde la cautela sigue siendo una constante en las decisiones del productor.