Mercado de Invernada: semana positiva con subas generalizadas


Durante la última semana de junio, el mercado de invernada y cría mostró una dinámica de precios mayormente positiva. En líneas generales, se observaron subas importantes en varias categorías clave, impulsadas por una demanda activa y condiciones climáticas favorables que acompañan la oferta de hacienda, según el informe semanal de AZ Group y deCampoaCampo.

Firmeza para el mercado de Invernada

En el segmento del Mercado de Invernada, los terneros volvieron a ser protagonistas, especialmente en los rangos de mayor peso. Los animales de entre 160 y 180 kg promediaron $4.088 por kilo, con una mejora del 2,19% respecto de la semana anterior. También subieron los terneros de 180 a 200 kg, con un precio promedio de $3.968 (+3,58%) y los de 200 a 230 kg, que alcanzaron los $3.866 por kilo (+2,92%). En cambio, los terneros más livianos (130-160 kg) se mantuvieron estables, con un alza marginal de apenas el 0,23%.

Una de las notas más relevantes de la semana en el Mercado de Invernada la dieron los novillitos. Los ejemplares de 260 a 300 kg subieron un notable 7,94%, hasta ubicarse en $3.341 por kilo, y los de 300 a 330 kg treparon un 6,03% hasta alcanzar $3.245. Estos valores reflejan una reactivación del interés por esta categoría, muy demandada por los feedlots para completar corrales en un contexto de costos estables de alimentación.

Vaquillonas en ascenso y mejora en la cría

El mercado de vaquillonas también registró importantes avances. Las de 210 a 250 kg subieron un 8,05% hasta $3.424 por kilo, mientras que las de 250 a 290 kg aumentaron un 3,79% hasta promediar $2.988. Por el lado de las terneras, los incrementos oscilaron entre el 1,3% y el 6,2%, dependiendo del peso.

En cuanto al mercado de cría, también se verificaron señales positivas. Las vaquillonas con garantía de preñez alcanzaron un promedio de $1.210.720 por cabeza, y las vacas nuevas preñadas se ubicaron en $1.287.371, con una mejora sostenida respecto de semanas anteriores. En tanto, las vacas usadas con cría promediaron $575.377, y las vacas nuevas con cría alcanzaron los $853.465.

Este comportamiento refleja una cierta recuperación de la confianza de los criadores en el negocio de los vientres, con valores que comienzan a mostrar una mayor coherencia respecto del precio del ternero.

La relación ternero/novillo en el Mercado de Invernada se mantuvo firme, con niveles superiores a 1,45, lo que indica que todavía se necesitan más de 1,4 kilos de novillo terminado para comprar un kilo de ternero de invernada. Esta relación desfavorable para el feedlot sigue poniendo presión sobre los márgenes de engorde a corral.

Por su parte, la relación maíz/novillo se mantuvo en torno a 1,37, lo que muestra cierta estabilidad en el costo de alimentación, clave en esta etapa del año. También se observa una mejora en la relación gasoil/novillo, que cayó a 1,86, es decir que se requieren menos kilos de novillo para comprar 100 litros de combustible.

En un contexto de expectativas moderadas por el devenir económico y climático, el mercado de invernada y cría cerró una semana con resultados alentadores. Las subas en categorías claves como vaquillonas, novillitos y vientres reflejan una recomposición de valores tras semanas de mayor incertidumbre. Si bien aún persisten desafíos, especialmente en los márgenes de engorde y en la reposición, los números de la semana 26 permiten vislumbrar una tendencia alcista que genera expectativa en los actores del mercado ganadero.