Mercado de Invernada: señales mixtas en medio de La Rural

El mercado de invernada mostró comportamientos dispares durante esta última semana, con una leve recuperación en algunas categorías livianas y caídas marcadas en otras más pesadas. En un contexto donde el clima y los costos condicionan decisiones comerciales, la invernada continúa como un termómetro clave para evaluar la dinámica ganadera en el país.
Cómo se comportó el Mercado de Invernada
Según el informe elaborado por la consultora AZ Group y el mercado ganadero digital deCampoaCampo, el precio promedio de los terneros de 130 a 160 kilos fue de $4.186/kg, marcando una suba semanal del 1,85%. Este segmento se benefició de una mayor demanda selectiva por parte de invernadores que priorizan categorías ágiles y con rápido retorno. En contraste, los terneros de 160 a 180 kg bajaron 4,37%, cerrando en $3.937/kg, reflejo de un mayor volumen disponible y menor agilidad comercial.

La caída también se replicó en los terneros de 180 a 200 kg (-4,05%) y en los de 200 a 230 kg (-1,93%). Solo los terneros de 230 a 260 kg lograron una leve recuperación del 0,43%, alcanzando los $3.735/kg. Estos movimientos se explican, en parte, por la estacionalidad del ciclo ganadero, que empuja a muchos productores a vender terneros antes de la llegada de los meses más secos.
En hembras, la tendencia fue más estable. Las terneras de 130 a 150 kg se valorizaron un 1,15% hasta $3.814/kg, mientras que las de 150 a 170 kg subieron 0,85%, a $3.695/kg. En cambio, las terneras de mayor peso —entre 170 y 210 kg— mostraron leves retrocesos.

Al observar la evolución mensual de los precios, se destaca que los valores actuales se encuentran dentro de un rango de estabilidad relativa, con oscilaciones más marcadas por categoría que por contexto macroeconómico. La relación ternero/novillo se mantiene elevada: se necesitan 1,36 kilos de novillo para comprar un kilo de ternero, lo que condiciona los márgenes de engorde para feedlots y recriadores.

De fondo, la relación maíz/novillo también muestra mejoras: se requieren 2,16 kg de novillo para comprar 100 litros de gasoil, un nivel que alivia parcialmente el costo de producción aunque aún no vuelve competitivo al engorde intensivo. En definitiva, la invernada muestra un escenario desafiante, con precios que buscan un nuevo equilibrio entre oferta forzada y demanda selectiva.