Mercado de granos: la soja firme, el maíz condicionado y el trigo en plena expectativa

El mercado de granos internacional y local cerró la última semana de agosto con señales mixtas. Mientras la soja mostró firmeza en sus precios impulsada por la falta de lluvias en Estados Unidos, el maíz continúa condicionado por la elevada oferta regional y la presión climática, y el trigo se sostiene en medio de buenas perspectivas productivas en Argentina pero con un nivel de ventas muy rezagado.
El balance del mercado de granos refleja la combinación de factores climáticos, productivos y comerciales que definen la dinámica de los tres principales cultivos, claves para la economía argentina.
Soja: la falta de lluvias en EE.UU. sostiene las cotizaciones
La soja operó con subas en Chicago durante la semana, apoyada en la escasez de precipitaciones en las zonas productoras de Estados Unidos. El USDA reportó que el 69% de los lotes se encuentran en condición buena a excelente, con un 89% en estado de llenado de grano. Sin embargo, el tradicional tour de ProFarmer estimó la producción 2025/26 en 115,6 millones de toneladas, por debajo de las 116,8 millones proyectadas por el USDA, lo que aportó tensión al mercado de granos.

En Europa, la Comisión relevó importaciones por 1,9 millones de toneladas en lo que va del ciclo comercial, mientras que el USDA proyecta un total de 14,2 millones de toneladas. En Argentina, la producción 2024/25 se ubica en 50,6 millones de toneladas, dos millones más que la campaña anterior, con una exportación posible de 8,2 millones.
Los compromisos de entrega alcanzan el 59% de la producción, con un 49% ya vendido con precio, porcentajes que marcan una mejora respecto de 2024 pero todavía lejos del ritmo de campañas anteriores. En el mercado de granos local, los precios futuros en Matba-Rofex se ubicaron en torno a u$s 295 la tonelada para septiembre y u$s 303,7 para enero de 2026.
Maíz: la demanda externa da aire, pero pesa la caída productiva local
En el estudio del mercado de granos, el maíz también cerró la semana con alzas en Chicago, sostenido por el clima seco en Estados Unidos y una demanda externa firme. El USDA informó que el 24% de los cultivos se encuentra en estadio de grano dentado y que el 71% permanece en condición buena a excelente, sin cambios frente a la semana previa.

En Brasil, la cosecha de safrinha avanzó al 94,8% del área, mientras que en Argentina la BCBA informó un progreso del 97,2% de la recolección, con un rendimiento medio de 72,1 quintales por hectárea.
La campaña 2024/25 muestra una producción estimada en 51,8 millones de toneladas, por debajo de los 57,4 millones del ciclo anterior. La exportación posible se ubica en 31,5 millones de toneladas, con compras de la exportación por 23,3 millones y compromisos de entrega equivalentes al 50% de la producción, un nivel considerablemente menor al 81% alcanzado en 2023/24.
Los futuros en Matba-Rofex marcaron valores de u$s 176 para diciembre de 2025 y u$s 181 para julio de 2026, reflejando cierta expectativa de recuperación hacia la próxima campaña.
Trigo: buenas perspectivas productivas en Argentina, pero ventas atrasadas
El trigo mostró firmeza en Chicago, donde los contratos de diciembre se negociaron en torno a u$s 196 por tonelada. En Estados Unidos, el estudio del mercado de granos arrojó que las cosechas de trigo de invierno y primavera avanzan sobre el 98% y 53% del área, respectivamente.
Desde Australia, la consultora Crop Forecasters elevó su estimación de producción 2025/26 a 33,1 millones de toneladas, superando las 31 millones previstas por el USDA.

En Argentina, la BCBA destacó que el 99,5% de los lotes implantados presentan una condición normal a excelente, con un 18,3% en estadio de encañazón. La producción estimada asciende a 19 millones de toneladas, frente a 18,4 millones del ciclo pasado, con una exportación posible de 12 millones.
Sin embargo, las ventas de los productores siguen muy retrasadas: apenas un 12% de la producción comprometida y solo un 3% vendido con precio, muy por debajo del 84% registrado en la campaña previa. En el mercado de granos local, el trigo disponible cotizó a u$s 201 por tonelada, mientras que los futuros de diciembre se ubicaron en torno a u$s 200,5.
Perspectivas
El panorama de los tres cultivos confirma que el mercado de granos transita una etapa de definiciones. La soja se mantiene como el cultivo más firme, el maíz enfrenta un escenario de menor producción pero con demanda externa sostenida, y el trigo combina buenas perspectivas agronómicas con un bajo nivel de comercialización.
De cara a los próximos meses, los precios internacionales seguirán atentos a la evolución climática en Estados Unidos, las proyecciones de cosecha en el hemisferio sur y el nivel de ventas locales, factores que marcarán el rumbo del mercado y la competitividad de la cadena agrícola argentina.