El giro de China y la presión de los mercados internacionales sacuden al sector de granos

La incertidumbre sobre la demanda china de soja, la recuperación del maíz estadounidense y las expectativas de una gran cosecha de trigo en el hemisferio sur están marcando el rumbo de los precios internacionales y locales de granos. El último informe de Agroperspectivas alerta que estos factores, junto con la volatilidad política y económica global, condicionarán el mercado durante las próximas semanas.
China refuerza compras y la soja se mantiene en foco
El mercado de granos continúa atento a China y su necesidad de abastecerse de soja, que ha mantenido la demanda sostenida sobre Sudamérica. Los importadores chinos reforzaron compras en Brasil, Argentina y Uruguay, y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé que podrían llevarse hasta 10 millones de toneladas de la región en la nueva campaña.
Brasil proyecta una cosecha récord de 176,5 millones de toneladas, un 3% más que el ciclo previo, mientras que Argentina y Uruguay completan la oferta regional. Según Dante Romano, especialista de la Austral y de fyo, la disminución de la oferta sudamericana podría llevar a China a recurrir a Estados Unidos, aunque las tensiones comerciales mantienen la incógnita sobre su participación en el mercado norteamericano.

Maíz: recuperación y presión de stocks
El maíz estadounidense muestra signos de recuperación en el mercado de granos tras caídas de precios. Las exportaciones semanales de EE.UU. superaron las 2 millones de toneladas y los especuladores comenzaron a recomprar posiciones, lo que sugiere que la fase de baja podría estar frenándose.
Brasil, por su parte, anunció inversiones en plantas de etanol a base de maíz, que elevarán el consumo interno en 6 millones de toneladas en un solo año, un factor que impactará en la dinámica de oferta y demanda local. Sin embargo, Dante Romano advirtió que la baja de precios frente a la soja, el aumento del costo de fertilizantes y los excesos de lluvia en el noreste bonaerense podrían moderar los planes de siembra de maíz de cara al nuevo ciclo.
Trigo: lluvias prometen cosecha récord pero ventas atrasadas
Dentro del mercado de granos, el trigo presenta un panorama distinto: mientras Rusia, Australia y la Unión Europea ajustan sus proyecciones al alza, Argentina también se beneficia de las lluvias recientes, que dejaron el 78% del cultivo en condiciones buenas a excelentes. A pesar de estas perspectivas, las ventas de productores locales permanecen muy retrasadas, apenas un 2,6% de la producción esperada, lo que podría generar presión bajista cuando llegue la cosecha.

Romano explicó que “las lluvias auguran una gran cosecha, pero los valores no convencen a los productores y hay un fuerte atraso en ventas. Cuando llegue el momento de cosechar, la presión bajista será difícil de evitar”, resaltando la importancia de la estrategia comercial en un mercado de granos volátil.
El contexto global también influye en los precios de los granos. La disputa comercial entre EE.UU. y China, junto con los aranceles aplicados por Washington a India, genera incertidumbre sobre los flujos comerciales. Además, los precios del petróleo se movieron con volatilidad debido a las tensiones en el Mar Negro y la expectativa de menor demanda estacional en Norteamérica, afectando indirectamente los costos logísticos y de producción.
Perspectivas para la región y el mercado local de granos
En Argentina, el interés de la industria y la exportación por asegurarse soja sigue siendo alto, mientras que las operaciones con maíz se mantienen limitadas. La combinación de la necesidad de China, la participación de los fondos especulativos y la magnitud de la cosecha en el hemisferio sur marcarán el pulso de los precios de soja, maíz y trigo en las próximas semanas.

Romano concluyó que el mercado de granos atraviesa una fase de definiciones, en la que los movimientos de los grandes compradores y las decisiones de los productores locales definirán el rumbo de la oferta, la demanda y los precios internacionales, consolidando un escenario de alta volatilidad y oportunidades estratégicas para la región.
En síntesis, el mercado de granos enfrenta un complejo panorama internacional y regional, donde la demanda china, la recuperación del maíz estadounidense, las lluvias en Argentina y los factores políticos y económicos globales convergen para determinar la dinámica de precios y la planificación de la próxima campaña agrícola.